El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el gobernador de la provincia argentina de Córdoba, Martín Llaryora, han presentado este martes la Certificación Dual para peregrinos que completen tanto el Camino de Santiago como el Camino del Cura Brochero, un documento de peregrinación dual para «fortalecer la hermandad y el vínculo».
El documento ha sido presentado en la Oficina de Acogida al Peregrino en un «acto de confraternización» en el que también ha participado el Director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y una delegación institucional de la provincia de Córdoba.
Según han detallado durante la presentación, el objetivo de este nuevo documento es consolidar la cooperación entre el Camino de Santiago y el Camino del Cura Brochero, en el marco del memorando de entendimiento firmado entre ambas regiones en febrero de 2023.
Asimismo, buscan avanzar en la internacionalización de estas dos rutas con el objetivo puesto en la promoción y difusión de ambos itinerarios de peregrinación. Se trata de un «proyecto pionero» que reconoce oficialmente la realización conjunta del Camino de Santiago y del Camino del Cura Brochero, en la provincia argentina de Córdoba.
Por su parte, el titular del Gobierno gallego ha destacado el «valor simbólico, espiritual y cultural» de una iniciativa que, según ha indicado, «permite unir continentes, enlazar dos de los itinerarios de peregrinación más emblemáticos del mundo y reforzar los lazos históricos entre Galicia y Argentina».
En este contexto, ha recordado «la fuerte presencia gallega en Argentina» –con más de 180.000 residentes–, así como «el creciente interés del pueblo argentino por el Camino de Santiago», con más de 4.800 peregrinos de este país en 2024, un 5% más que el año anterior, y «casi 2.000 argentinos que ya recogieron este año su Compostela».
Con todo, cabe destacar que el Camino del Cura Brochero está compuesto por 15 circuitos internos que suman 240 kilómetros a través de las principales localidades en las que vivió el sacerdote José Gabriel del Rosario Brochero. Involucra tres ciudades: Villa Santa Rosa, donde nació Brochero; la ciudad de Córdoba, donde estudió; y Villa Cura Brochero, donde desarrolló su obra pastoral y social.