InicioPOLÍTICALa exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

Publicada el


La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en el que el Gobierno que dirige Alfonso Rueda aprobó su cese un informe desfavorable al proyecto modificado para el desarrollo de la senda que planeó la Xunta bautizada como «eje de movilidad sostenible» en Santiago de Compostela, entre O Milladoiro y la estación intermodal.

El proyecto para efectuar esta senda, que cruza el Bosque del histórico Banquete de Conxo, no ha estado exenta de polémica y ha generado una importante contestación vecinal.

Según ha avanzado la Cadena SER y ha podido confirmar Europa Press, entre los últimos actos administrativos de Martínez Insua antes de abandonar su cargo –en esa misma jornada Rueda ratificó que renunciaba por petición propia y que sería sustituida en el cargo por el profesor Ángel Miramontes– estuvo ratificar un informe desfavorable a esta modificación.

Dicho documento, firmado por la exdirectora xeral el pasado 12 de mayo a las 14,43 horas, resuelve «no autorizar» el trazado modificado de este proyecto e insta a aportar «una nueva formulación» del mismo que «tenga en cuenta los preceptos y criterios» necesarios para evitar las afecciones a «los elementos históricos, ambientales y naturales que definen el valor cultural del área».

«Esta nueva formulación sería un nuevo objeto para su tramitación y autorización, si procede, por esta Dirección Xeral de Patrimonio Cultural», recoge el informe, que constata que contra la resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se puede poner recurso de alzada ante la Consellería de Cultura en el plazo de un mes.

Para justificar la resolución, Martínez Insua (que ya estuvo en el foco por su estudio sobre Altri y la polémica en torno a la propuesta de convertir la chimenea de la factoría proyectada para A Ulloa en «un icono») repasa el contenido de la modificación del trazado y alude a dos informes, ambos fechados en diciembre de 2024, de los servicios de Arquitectura y Arqueología.

En el caso de Arquitectura, se reproduce que estudiada la documentación aportada, se determinó que aunque el trazado modificado «minora de forma importante las afecciones al patrimonio cultural», aún cuenta con «tramos incompatibles con la protección» del mismo y la conservación de sus valores. Términos similares refleja el informe de Arqueología.

La resolución agrega que, en vista de los informes técnicos y escuchado el representante municipal, teniendo en cuenta los impactos sobre las condiciones espaciales del territorio histórico y que se constata «una imposibilidad normativa» de admitir nuevas alineaciones y rasantes en el espacio abarcado por el conjunto histórico sin plan especial, el Consello Asesor del Camino, en su reunión, también de diciembre de 2024, informó, del mismo modo, desfavorablemente.

Pese a que los informes técnicos fueron ágiles (el modificado del proyecto se presentó en noviembre y estaban en diciembre), la resolución final de Patrimonio tuvo que esperar al pasado 12 de mayo. Más rápidos fueron los pasos en el caso del proyecto inicial, toda vez que la Consellería que se ocupa de asuntos de movilidad pidió informe de Patrimonio en enero de 2023 y a principios de marzo este ya estaba listo.

LUCHA VECINAL Y MODIFICACIÓN DEL PROYECTO

El ‘Eje de Movilidad Sostenible de Santiago’ proyectado por la Xunta lleva más de dos años despertando un gran malestar entre los vecinos de las zonas afectadas, que se han opuesto frontalmente a unas actuaciones que, argumentan, «destruyen una zona natural absolutamente singular»: el Bosque del Banquete de Conxo.

La iniciativa, financiada con siete millones de euros de fondos europeos, consiste en un vial para bicicletas y peatones. Se llevará a cabo en la misma área de un proyecto anterior, que busca la restauración y el aumento de la biodiversidad en la orilla del río Sar. El proyecto es Ecobosque, presentado en 2022 y que suponía restaurar 258.000 metros cuadrados y más de 2,5 kilómetros de río.

El propio gobierno compostelano se opuso a las obras del eje de movilidad tal y como están planteadas. De hecho, presentó alegaciones en su momento. A finales de diciembre de 2022, cuando la Dirección Xeral de Mobilidade anunció el proyecto y este se sometió a información pública, el gobierno local pidió «reconsiderar» el trazado y ya en junio de 2024, la Corporación municipal solicitó en un pleno paralizar las obras.

Ecoloxistas en Acción formuló una denuncia del proyecto autonómico ante la Fiscalía Europea, y, finalmente, en noviembre de 2024, la Xunta presentó una modificación del trazado. Insistían en que se ejecutaban variaciones en aras del «consenso» y no porque el proyecto no fuese «completamente viable» y «respetuoso» con el entorno y con la iniciativa de restauración planteada para la zona de Conxo por el Ayuntamiento de Santiago.

El modificado aprovecha las plataformas existentes del aparcamiento del Hospital de Conxo para alejarse de la zona del Banquete y eliminar también de esta forma los cruces por el río Sar.

La Xunta destacó que se salía así completamente del Plan Especial de Conxo y daba continuidad al espacio ciclista por la zona y a los peatones por las sendas ya existentes. También, que se atendía a la petición del Ayuntamiento de Santiago para evitar aproximarse a los huertos urbanos en el entorno de la calle Clara Campoamor.

«DOS AÑOS Y MEDIO DE LUCHA»

Con la cuestión también judicializada en los tribunales de Santiago, los vecinos no han dejado de luchar, llegando a concentrarse ante las obras para demandar su paralización.

Fuentes de la Asociación Conxo Aberto consultadas por Europa Press han reivindicado que llevan «dos años y medio de lucha» y van viendo como se les «da la razón» en lo planteado desde las alegaciones al proyecto inicial.

«Se afecta una zona incluida en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, y se actúa en una zona en la que se está realizando un trabajo de regeneración ambiental financiado con fondos Nesxt Generation», inciden, antes de añadir que no se trata de «un grupo de vecinos intransigentes» que «no quieren que las bicicletas pasen por delante de su casa» como, se quejan, «quisieron dar a entender» desde Infraestruturas.

«Somos un grupo de vecinos muy preocupados por la conservación de un espacio patrimonial, cultural y ambiental de gran valor, un espacio que heredamos, amamos y queremos conservar y poner en valor», agregan las fuentes consultadas, quien inciden en que han solicitado a la Xunta el informe de Icomos y prevén seguir luchando para «evitar daños no solo en la zona patrimonial, sino dentro de la totalidad del espacio en el que actúa Ecobosque».

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...

Santalices califica de «atropello» la financiación singular de Cataluña y advierte de que Galicia «no puede consentirlo»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha insistido este domingo en...

El BNG urge a la Xunta la declaración del Museo Carlos Maside como BIC, cuyo trámite caduca el 1 de agosto

El BNG se suma a la reclamación de entidades culturales y de memoria histórica...