InicioSOCIEDADUn total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a...

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Publicada el


Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la vinculación con Galicia a personas emigrantes, así como a sus descendientes. Más de la mitad de estos documentos –en concreto, 6.100– los expidió la Archidiócesis de Santiago.

El conselleiro de Emprego, José González, ha visitado el Monasterio de San Martiño Pinario este miércoles para conocer el Archivo Histórico ubicado en la capital gallega. En atención a los medios, ha trasladado su agradecimiento al trabajo que se realiza de conservación de la documentación.

El Gobierno gallego colabora con esta diócesis, así como con las de Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Ourense, Tui-Vigo y Astorga para facilitar la consulta y expedición de estos certificados acreditativos de la ascendencia gallega.

De este modo, los archivos de estas entidades contribuyen a la expedición de certificaciones de nacimiento, bautismo, matrimonio o defunción, que son clave, entre otros aspectos, para tramitar la nacionalidad española al amparo de la ley estatal de Memoria democrática.

Además de facilitar trámites legales y administrativos, estos documentos acreditativos también son clave para recuperar la memoria familiar y, en numerosas ocasiones, saber si quedan familiares en Galicia.

COLABORACIÓN DE XUNTA Y DIÓCESIS

El conselleiro ha señalado esta cooperación entre la Xunta y la Iglesia como «un ejemplo extraordinario de colaboración» y, al mismo tiempo, «de demostración del vínculo que tiene Galicia con su diáspora».

Por su parte, el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha destacado el valor de los archivos históricos de la Iglesia como «memoria de un pasado», que «se hace presente». Además, ha calificado estos registros como una fuente «fundamental» para reconstruir estos datos y «la pérdida que hay en los archivos civiles».

Esta cooperación tiene como finalidad la atención específica y prioritaria a las solicitudes de los gallegos residentes en el exterior, la digitalización y sistematización de documentación histórica y la expedición de certificaciones de nacimiento, bautismo, matrimonio o defunción, acreditativos de la ascendencia gallega, por medio de la consulta de los libros sacramentales de los fondos parroquiales concentrados en los archivos históricos de estas entidades.

últimas noticias

Detenido un hombre por agredir y robar a un septuagenario en Carballo (A Coruña) y se busca a otros tres implicados

El Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial...

Rural.- (AM)Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pantón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

El gobierno de Jácome aprueba una modificación presupuestaria de 5,8 millones para el pago de facturas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ourense ha aprobado este martes, en...

Rural.- Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pontón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM)Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pantón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

Rural.- Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pontón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

Independientes de la Guardia Civil (IGC) avisa de que Galicia puede «consolidarse como ruta del narcotráfico»

La asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha advertido este martes de...