El área sanitaria Santiago-Barbanza ha incorporado una nueva técnica quirúrgica para tratar el cáncer de piel no melanoma de alto riesgo, que puede incluir el carcinoma basocelular y el de tipo espinocelular. Actualmente ya han sido tratados cuatro pacientes con esta dolencia.
Según ha trasladado el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela en una nota de prensa, el tratamiento «solo se realizará en aquellos casos considerados de alto riesgo», bien por sus características clínicas y/o histológicas.
En este contexto, ha detallado que la «cirugía micrográfica de Mohs» consiste en un corte tangencial y en el estudio en congelación de la muestra histológica, «lo que garantiza el análisis de la totalidad de los márgenes tumorales antes de la reconstrucción quirúrgica».
Tal y como ha explicado la jefa del Servicio de Dermatología del hospital compostelano, Ángeles Flórez, esta técnica permitirá tener «menores índices de recurrencia, mantener más tejido san peritumoral, preservar mejora la funcionalidad de la zona intervenida y posibilitar la reconstrucción del defecto quirúrgico en el mismo día».
Para su puesta en marcha ha sido necesaria tanto la formación específica de los médicos en este tratamiento, como la de los técnicos del laboratorio de anatomía patológica en el procesamiento de la muestra y la colaboración del patólogo que informa en el momento de la intervención de «la persistencia o no» del tumor.