La Xunta ha anunciado que destinará cerca de 6,3 millones de euros al programa ‘Primera experiencia profesional’ con el que se ofrecen incentivos a las empresas que contraten a menores de 30 años, para fomentar así la contratación de los jóvenes gallegos.
Tal y como ha trasladado el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno gallego, –que ha presidido en ausencia de Alfonso Rueda– este programa ha incrementado en un 50% su presupuesto, con la previsión de que alrededor de 650 jóvenes encuentren un puesto de trabajo.
En concreto, ha explicado Calvo, la convocatoria incluye dos líneas de ayudas. Una de ellas para contratar a jóvenes con titulación o certificación profesional y otra para aquellos que carezcan de una cualificación profesional reconocida.
Así, en ambos casos, ha apuntado el titular de Presidencia, los contratos deben estar dirigidos a menores de 30 años, que residan en Galicia y se encuentren en situación de desempleo, acreditada por el Servizo Público de Emprego (SEPE).
De esta manera, ha ampliado el conselleiro, se les facilitará un período de práctica profesional acompañada de un proceso de formación para el empleo de doce meses que «abre camino a su inserción laboral», ya que al terminar el proceso, contarán con «competencias para acceder a un empleo estable».
Mediante estas subvenciones se dará cobertura a los costes salariales de los puestos, con cuantías que van de los 9.975 euros a los 16.625 euros. La convocatoria saldrá publicada este martes en el Diario Oficial de Galicia.
Así, las empresas interesadas en optar a las ayudas tendrán de plazo para presentar sus solicitudes desde el 27 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2025.
«56 PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO»
Además, el Gobierno gallego impulsa el proyecto ‘Business Factory Sport’ (BFSport), con un presupuesto de casi 5,5 millones de euros, para fomentar el «emprendimiento innovador» a través de 56 proyectos empresariales del sector del deporte y el bienestar.
Entre otros asuntos tratados en su intervención, el conselleiro de Presidencia ha trasladado esta nueva propuesta que busca «consolidar en Galicia un ecosistema de innovación especializada que promueva la creación de startups viables, escalables y con capacidad para internacionalizarse».
Desde este año y hasta 2027, la iniciativa organizará tres convocatorias consecutivas que incluyen fases de incubación, aceleración y consolidación, a través de cuatro etapas: diseño de la convocatoria y definición de retos; captación y selección de iniciativas; ejecución de los itinerarios y finalización a través de eventos de exposición pública y contacto con inversores.
En esta línea, ha explicado Calvo, el programa combinará acompañamiento técnico, formación especializada, acceso a las infraestructuras físicas y tecnológicas, conexión con empresas tractoras y soporte para la captación de financiamiento.
Además, prevé la implicación de socios internacionales y ‘hubs’ de innovación que facilitarán la entrada de las ‘startups’ gallegas en mercados exteriores, así como su participación en eventos internacionales.
Cada proyecto, ha concretado el conselleiro, podrá recibir una ayuda de hasta 25.000 euros en la fase de aceleración por parte del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y de hasta 50.000 en la misma fase, llegando a 250.000 en la fase de consolidación por parte del Xesgalicia.
PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL
También, el titular de Presidencia, ha anunciado la puesta en marcha de una experiencia piloto del programa ‘Vilas vivas’ en Ribadavia (Ourense). La iniciativa tiene como objetivo «revitalizar los entornos comerciales de la localidad y estimular la afluencia de visitantes».
Así, el ayuntamiento de Ribadavia se encargará de la selección y puesta a disposición de locales en desuso en los que se desarrollarán la propuesta, que serán alquilados a sus propietarios por un mínimo de dos años prorrogables. Posteriormente, se licitarán y ejecutarán los contratos destinados al acondicionamiento para su uso comercial.
Completadas estas actuaciones, el conselleiro ha explicado que tendrá lugar la selección de participantes mediante concurrencia pública y criterios objetivos, con el fin de garantizar la rotación, diversidad y participación abierta de los comerciantes interesados. También, se ejecutarán acciones de decoración y señalización de las calles.
Calvo ha avanzado que esta prueba en el ayuntamiento ourensano funcionará como modelo inicial para su posterior continuidad en otras localidades gallegas con «potencial turístico» y con una «producción local enraizada en el territorio como motor económico».
El comienzo de las actividades está previsto para el último trimestre del año y contarán con una dotación de cerca de 590.000 euros, financiados por la Xunta.