InicioECONOMÍALa Audiencia de Pontevedra declara nulo por abusivo el método de amortización...

La Audiencia de Pontevedra declara nulo por abusivo el método de amortización de hipotecas de UCI (Grupo Santander)

Publicada el


La Audiencia Provincial de Pontevedra ha dado la razón a un hipotecado frente a las cláusulas «abusivas» impuestas por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), perteneciente al Grupo Santander, y le ordena devolver todo el monto cobrado de forma irregular y adaptar el modelo de amortización para evitar el actual sistema «abusivo».

En concreto, el tribunal establece como nulas varias de las comisiones incluidas dentro del contrato hipotecario: la cláusula de amortización del préstamo, de la comisión de reclamación de posiciones deudoras vencidas, la cláusula de gastos, los intereses de demora y el vencimiento anticipado.

La sentencia –con fecha de abril de este año– reconoce que «no consta acreditado que el prestatario fuera debidamente informado de las consecuencias económicas negativas derivadas de esa capitalización de intereses impagados, que era una consecuencia estructuralmente prevista a establecerse durante los primero periodos o fracciones de tiempo una cuota fija insuficiente para cubrir el interés periódico devengado mensualmente con el efecto pernicioso de que no solo no se amortiza capital, sino que se puede incrementar la deuda total al capitalizarse los intereses no abonados, lo que evidencia la abusividad de la cláusula».

Es decir, durante los primeros años, el hipotecado no amortizaba intereses por lo que el capital cada vez era mayor y, por tanto, la deuda no dejaba de crecer, en lugar de reducirse, explica el gabinete que llevó el caso.

El abogado de BGI LAW Juan Camacho, que ha realizado la defensa del hipotecado, señala que «la sentencia declara abusivo un modelo por el que el cliente cada vez tenía que hacer frente a una deuda mayor de la que nunca era capaz de desprenderse porque, por muchos años que pagara, la deuda en ningún caso decrecía, al contrario, no dejaba de crecer».

Como relata el abogado, este modelo ha sido durante tiempo utilizado por UCI, por lo que el número de afectados a nivel nacional «puede ser muy importante». «Todos los ciudadanos que hayan firmado una hipoteca de este tipo deben saber que pueden reclamar y que la justicia ya ha dictado que es un procedimiento abusivo y que, por lo tanto, no se ajusta a la legalidad vigente», recalca Camacho.

DEUDA SANTIAGO

Por otra parte, un vecino de Santiago ha logrado cancelar 118.000 euros de deuda por la ley de segunda oportunidad, según informa Sin Deuda Group, una empresa especializada en esta herramienta legal.

Se trata, en concreto, de un mecanismo legal pensado para aquellos que, tras una situación de sobreendeudamiento, ya no pueden asumir sus obligaciones financieras.

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...