InicioPOLÍTICAConsello.- Xunta reitera su "máxima disposición" al pacto por el gallego, sin...

Consello.- Xunta reitera su «máxima disposición» al pacto por el gallego, sin «líneas rojas» que atribuye a la oposición

Publicada el


El conselleiro de Presidencia, Xustiza de Deportes, Diego Calvo, ha reiterado este lunes la «máxima disposición» de la Xunta a alcanzar un pacto por el gallego en un diálogo sin «líneas rojas», como reformar el decreto del plurilingüismo en la enseñanza.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno gallego, que ha presidido en ausencia de Alfonso Rueda –ha asistido a la Junta Directiva Nacional del PP en Madrid–, Calvo ha asegurado que esas «líneas rojas» las pone «claramente» la oposición.

Precisamente, el pasado sábado se celebraba el Día das Letras Galegas, durante el cual se celebró la ya tradicional manifestación de la Plataforma Queremos Galego en Santiago para solicitar a la Xunta una reforma en su política lingüística, con el foco puesto en el decreto del año 2010 que fijó qué asignaturas se deben impartir en cada idioma.

También el nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, volvía a pedir «una reformulación» de la política lingüística, como eliminar los límites de la enseñanza en gallego.

Preguntado a este respecto este lunes, el conselleiro de Presidencia ha insistido en que la Xunta, durante el proceso para alcanzar un pacto social y político por la lengua iniciado a finales del pasado año, trabaja con la máxima de que el idioma «no es un problema y, además, no puede ser un problema en el futuro».

ENCUESTAS SOBRE EL IDIOMA

El Instituto Galego de Estatística publicó en octubre del año pasado un estudio que señalaba que, por primera vez, el castellano superaba al gallego como lengua más empleada en la Comunidad. Además, el mismo informe advertía que un tercio de los niños de 5 a 14 años emplean «entre poco o nada» el gallego.

En contraposición, Diego Calvo ha destacado que, de todas las comunidades autónomas con lengua propia, la de Galicia está «en las mejores situaciones». En este sentido, ha señalado otros datos del mismo informe del IGE que dicen que el 93% de la población «entiende perfectamente» el gallego, el 96% sabe leerlo, el 94% sabe hablarlo y el 84% sabe escribirlo.

Asimismo, el conselleiro se ha fijado en la ‘Enquisa de Percepción Social do Galego’, realizada por Sondaxe por encargo de la Xunta, que señalaba que una «amplia mayoría de familias interactúa tanto en gallego como en castellano». También el 94% sostiene que sus hijos «deben saber hablar» el idioma cooficial, mientras que el 67% «lo emplea de modo cotidiano».

LA XUNTA REIVINDICA LA PROPUESTA DE PACTO

En este contexto, Calvo ha asegurado que el Gobierno autonómico es «consciente» de que se debe impulsar la lengua «y su prestigio» y que, por eso, fueron «los primeros en promover un pacto por la lengua, sin marcar ningún tipo de línea roja».

A finales de año se constituyeron un total de 11 grupos de trabajo sobre diferentes ámbitos con el principal objetivo de renovar el Plan Xeral de Normalización, que data del año 2004, y se pusieron «encima de la mesa» medio centenar de medidas, entre ellas un sello para empresas que reconoce su «compromiso» con el idioma.

Con todo, preguntado específicamente sobre si la Xunta reformará el decreto, Diego Calvo ha instado a los medios a preguntar al conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, si bien ha remarcado que no hay «líneas rojas» en el diálogo.

últimas noticias

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento del alquiler urgen una solución

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento de costes en una promoción de alquiler...

MÁS NOTICIAS

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento del alquiler urgen una solución

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento de costes en una promoción de alquiler...