InicioECONOMÍALa bombona de butano sube este martes casi un 2%, hasta los...

La bombona de butano sube este martes casi un 2%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde noviembre de 2022

Publicada el


El precio máximo de venta al público de la bombona de butano se encarecerá un 1,87% a partir de este martes, hasta los 18 euros, encadenando su quinto incremento, después de que en septiembre del año pasado retomara las alzas, y alcanzará así su nivel máximo desde principios de noviembre de 2022, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el incremento de esta última revisión se debe a la amortización del déficit generado en la revisión anterior por la aplicación del nuevo valor del coste de comercialización en la fórmula de cálculo (0,86 euro/botella), regulado en la Orden TED/211/2025, compensado por un descenso en la cotización de las materias primas (-12,17%), y de los precios de los fletes (-0,58%), informaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos, la tradicional bombona de butano, no se encuentra liberalizado. Su valor se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, por resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

En el presente bimestre deja de aplicarse el incremento temporal de 20 céntimos de euro por envase de 12,5 kilogramos sobre la limitación temporal del 5% del incremento máximo del precio sin impuesto, previsto para acelerar la incorporación en el precio final del incremento del nuevo valor del coste de comercialización regulado en esa orden, al haberse producido la amortización total de dicho coste.

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso, ya que desde 2010 hasta 2021 el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.

últimas noticias

Consello.- La Xunta activa la construcción de casi 120 nuevas viviendas públicas en suelos cedidos por Pontevedra

El Consello de la Xunta ha tomado razón este lunes de la tramitación del...

El sector pesquero valora el acuerdo alcanzado entre la UE y Reino Unido que ofrece «estabilidad» a la flota

El sector pesquero europeo, agrupado en Europêche, organización de la que forma parte Cepesca,...

La fragata española ‘Álvaro de Bazán’ monitoriza a tres buques rusos que transitaban por el mar de Alborán

La fragata española 'Álvaro de Bazán' ha interceptado a tres unidades navales rusas, civiles...

Una colisión entre un turismo y un camión en Pontevedra deja dos personas heridas

Dos personas han resultado heridas tras registrarse una colisión entre un turismo y un...

MÁS NOTICIAS

La multinacional china Citic se interesa por la Plisan y el Parque Tecnológico de Vigo para su expansión en Galicia

La cúpula de la multinacional Citic Group, el 'holding' chino que tiene en A...

El TSXG rechaza que Maitours, integrante de la UTE Ferrolbus, vulnerase el derecho a huelga de su plantilla

La sala de lo social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

La Audiencia de Pontevedra declara nulo por abusivo el método de amortización de hipotecas de UCI (Grupo Santander)

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha dado la razón a un hipotecado frente a...