InicioCULTURALetrasGalegas.-La RAG reclama ante la Xunta "una reformulación" de las políticas lingüísticas...

LetrasGalegas.-La RAG reclama ante la Xunta «una reformulación» de las políticas lingüísticas con el foco en los jóvenes

Publicada el


El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, ha reclamado durante el pleno de la institución por el Día das Letras Galegas «una reformulación» de la política lingüística en Galicia, con cambios que reviertan la pérdida de hablantes y pongan a la infancia y la juventud «en el centro».

Así se ha pronunciado Monteagudo, sentado junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante el solemne acto celebrado en el Centro Cívico e Cultural de Malpica de Bergantiños (A Coruña). Allí han estado numerosas autoridades, entre ellas miembros del Gobierno autonómico, el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, junto con cientos de vecinos del municipio donde se creó la agrupación Pandereteiras de Mens, homenajeadas en este 17 de mayo junto a las cantareiras Rosa y Adolfina Casás Rama, de Cerceda, y Eva Castiñeira, de Muxía.

Hacia el final del acto, en el que ha sido su primer discurso público desde que asumió el cargo el pasado mes de abril, el presidente de la RAG se ha referido al «panorama alarmante» que dibujaron los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) publicados el año pasado, según los cuales el gallego dejó de ser el idioma más hablado en la Comunidad.

Frente a la pérdida de esta «posición secular», Henrique Monteagudo ha celebrado la «buena acogida» entre instituciones y formaciones políticas que tuvo la propuesta de alcanzar un gran pacto por el idioma y la renovación del Plan Xeral de Normalización.

En este sentido, ha reclamado a los líderes de los principales partidos que «no hagan desfallecer esa esperanza» de obtener ese consenso. «Nuestra ilusión no se va a extinguir», ha añadido.

Así, Monteagudo ha reclamado a las instituciones, más intensamente al Gobierno gallego, que renieguen de «polémicas estériles» y «ajenas a la ciudadanía» que aspira ver el idioma como una «lengua normal», y adquieran «compromisos tangibles».

Al respecto, ha pedido que se pueda emplear «sin impedimento en las aulas». Precisamente, uno de los puntos más polémicos en la negociación es el decreto del plurilingüismo en la educación del año 2011, que fija qué materias se deben impartir en castellano, cuáles en gallego y cuáles en inglés.

En todo este camino, Monteagudo ha reafirmado que la RAG mantendrá «brazos abiertos a la colaboración».

UN HOMENAJE QUE «MIRA HACIA EL FUTURO»

En un acto en el que la música ha cobrado especial protagonismo –lo ha abierto Tanxugueiras–, la RAG ha querido homenajear a las cantareiras como transmisoras de la poesía oral gallega.

«Aunque pueda parecer paradójico», las Letras Galegas de este año «celebran el pasado y miran hacia el futuro», porque «lo tradicional es moderno», tal y como ha resumido la secretaria de la Academia, Ana Boullón, en la primera de las alocuciones de la jornada.

Boullón ha explicado cómo la tradición oral surge ahora «todo tipo de adaptaciones», demostrando que «no se busca una difusión meramente arqueológica de ella, sino su apertura a los nuevos tiempos» y a la transmisión intergeneracional gracias a agrupaciones y artistas como Tanxugueiras, Baiuca, Caamaño&Ameixeiras, Mondra y De Ninghures.

«Las nuevas expresiones de ocio en los festivales, las nuevas foliadas, las aulas de música y baile tradicional pueden convertirse en una herramienta para la normalización lingüística», ha afirmado la académica, quien también ha lamentado que el idioma «no encuentra» actualmente con «un apoyo institucional firme».

En este contexto, el presidente de la RAG no ha pasado por alto que 2025 es también el 75 aniversario de la muerte del histórico y polifacético galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, a quien ha citado porque se refería al pueblo trabajador «como creador y custodio fiel, durante siglos, de la cultura y la llave de oro de la identidad gallega», que es el idioma.

LAS MUJERES COMO TRANSMISORAS

En su alocución, Boullón ha destacado la importancia que tuvo durante el franquismo y décadas posteriores la creación de academias y agrupaciones de baile y canto tradicional gallego. Asimismo, ha reivindicado el papel central de las mujeres como transmisoras de la cultura y la música populares, algo que fue «un hecho diferencial de Galicia» con respecto a Portugal y Castilla en el marco de «una sociedad patriarcal que también empleaba las coplas para denigrarlas».

De hecho, las siete figuras en las que se personifica el homenaje de las Letras Galegas 2025 a las cantareiras, eran «mujeres fuertes, regias, criadas en el medio rural y que pasaron por circunstancias difíciles en la vida».

«Algunas eran hijas de solteras», otras «tuvieron que emigrar» al extranjero o a las ciudades, e incluso algunas «eran ágrafas». «Aun así, poseían un gran conocimiento cultural y material, y supieron transmitir el rico patrimonio del que eran depositarias», ha ensalzado Boullón.

«UN ‘REXURDIMENTO’ SIN PRECEDENTES»

En el mismo acto solemne también ha intervenido el académico Antón Santamarina, coautor del ‘Cancioneiro Popular Galego’ junto a la etnomusicóloga suiza Dorothé Schubarth. Santamarina ha pronunciado un discurso en el que ha tirado de sus 80 años de memoria personal y familiar para recordar su aproximación al cancionero popular cuando era niño en A Fonsagrada (Lugo).

«Nuestra resistencia a la asimilación fue grande. Ahora ya no es un fenómeno rural sino urbano, o más urbano que rural, pero la tradición sigue aunque sea de otro modo. Vivimos un ‘rexurdimento’ sin precedentes que vino para quedarse», ha proclamado.

Dicho esto, el académico ha apelado al «compromiso de la gente para superar de una vez la enfermedad de nuestro carácter que nos lleva a abandonar todo lo nuestro, que decía Cuevillas». «Y falta, sobre todo, el compromiso de los responsables de hacer una planificación lingüística que trate con decisión de detener e invertir esta deriva», ha añadido.

Con similares palabras ha intervenido ante el Centro Cívico e Cultural de Malpica el expresidente de la RAG Xesús Alonso Montero, quien ha destacado la influencia del cancionero popular en su trayectoria vital y académica.

últimas noticias

Pesca.-La Xunta y la UDC colaboran en un proyecto para mejorar el crecimiento del mejillón empleando corriente eléctrica

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el rector de la Universidade da Coruña...

Excarcelada una persona tras un accidente de tráfico en O Vicedo (Lugo)

Una persona tuvo que ser excarcelada y resultó herida tras un accidente de tráfico...

El PP exige al Gobierno que la provincia de Lugo esté en el mapa de las infraestructuras ferroviarias

El senador por Lugo y coordinador xeral del Partido Popular provincial, José Manuel Balseiro,...

Letras Galegas.-La Diputación de Pontevedra lanza 4 nuevos vídeos de su proyecto para divulgar la toponimia tradicional

La Diputación de Pontevedra ha lanzado este sábado, Día das Letras Galegas, cuatro nuevos...

MÁS NOTICIAS

Letras Galegas.-La Diputación de Pontevedra lanza 4 nuevos vídeos de su proyecto para divulgar la toponimia tradicional

La Diputación de Pontevedra ha lanzado este sábado, Día das Letras Galegas, cuatro nuevos...

Leilía sacará un libro este año sobre su carrera y con la primera maqueta que grabó el grupo

El grupo Leilía dijo adiós a los escenarios en 2024, tras 35 años de...

LetrasGalegas.-Instituciones, empresas y sindicatos homenajean el legado de las cantareiras con distintos actos

Varias instituciones y entidades, entre las que se encuentran la Xunta, Vegalsa-Eroski, la Diputación...