Cuatro días después de registrar un escrito para mantener una reunión «urgente», representantes de los sindicatos presentes en la mesa sectorial (CIG, CSIF, CCOO y UGT) han mantenido este viernes a mediodía un encuentro con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, para pedirle que refuerce la negociación con ellos ante temas «clave» que hay «pendientes».
Representantes de las organizaciones consultadas por Europa Press coinciden en que hubo «buena disposición» por parte del titular de la Consellería, que se ha «comprometido» a mejorar el diálogo, pero se mantendrán «expectantes» por si esto se materializa.
Entre los temas que llevan «meses» esperando a ser tratados en este órgano de negociación están, por ejemplo, el plan de ordenación de recursos humanos y los próximos procesos de selección y concursos de traslados.
Además, solicitaron una ampliación de plantilla en la Dirección Xeral de Recursos Humanos, algo a lo que –de acuerdo con la versión de los sindicatos– el conselleiro se habría comprometido.
Tal y como ya manifestaron el pasado lunes, cuando registraron el escrito para solicitar la reunión, los sindicatos ven que «se empeoró la relación» con la Administración en el último año, desde que cambió todo el equipo tras la llegada de Gómez Caamaño.
«CLARAMENTE HAY UNA PARÁLISIS»
El secretario nacional de CIG-Saúde, Manuel G. Moreira, explica a Europa Press que «claramente hay una parálisis» de la mesa sectorial o que «la mayoría de temas» abordados en el último año en la misma «apenas tienen impacto en las condiciones laborales» de los trabajadores del Sergas.
«Hay cuestiones clave, como el plan de ordenación de recursos humanos, que sí tendrían un impacto real en los profesionales, pero eso no se está tratando», señala Moreiras, sobre este documento del que el conselleiro llegó a señalar abril como horizonte para presentarlo.
El responsable de la CIG también ha pedido que a las reuniones de la mesa, para que «sean realmente productivas», vayan personas de la Consellería «con verdadera capacidad de negociar» y comprometer propuestas.
LISTAS QUE «CADUCAN»
«Sentíamos que esta Consellería pasaba de la mesa sectorial», asegura, por su parte, el presidente de CSIF Sanidad en Galicia, Carlos Castro, quien se queja de que la Xunta había lanzado algunas iniciativas –como la instrucción para que los MIR vuelvan a pasar consulta en verano– sin negociar con los representantes de los trabajadores.
Asimismo, CSIF llama a agilizar el trabajo de la mesa de permisos y licencias, para unificar sus criterios en todas las áreas sanitarias, y la negociación de los procesos selectivos, porque hay listas de selección temporal «que el 30 de junio caducan» al llevar tres años vigentes.
La responsable de sanidad en CCOO Galicia, Luz Fernández Tuñas, agradece la «buena disposición» del conselleiro, pero insiste en que ya «hace un año» que se pusieron encima de la mesa las prioridades de negociación «y no hay nada cerrado».
Así, aunque señala que Gómez Caamaño prometió más fluidez en el diálogo con los sindicatos, Fernández Tuñas sale con «actitud expectante».