InicioECONOMÍALa facturación del Metal gallego subió hasta 18.545 millones y sigue reclamando...

La facturación del Metal gallego subió hasta 18.545 millones y sigue reclamando mano de obra y relocalización industrial

Publicada el


El sector del Metal de Galicia cerró 2024 con un 10 % más de facturación, hasta los 18.545 millones de euros, y con un incremento del 3 % en el número de empleos, hasta llegar a 60.231 trabajadores, según los datos del balance anual dado a conocer este jueves por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime).

En una rueda de prensa, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha explicado que el Metal supone el 43 % del empleo industrial de Galicia, y el 19 % del PIB. En 2024, las cifras de exportación alcanzaron los 12.371 millones (casi tres cuartas partes se deben a la automoción), un 4,9 % más.

De este modo, Galicia se convierte en la cuarta provincia de España en exportación de este sector y los principales destinos de los productos son Francia (2.604,6 millones de euros), Turquía (1.256,8 millones), Gran Bretaña (1.192,6 millones), y Portugal (1.139,5 millones.

Por sectores, la automoción cerró el año pasado sin grandes cambios en cuanto a empleo y facturación: 19.850 trabajadores y 12.478 millones de euros. Así, se produjeron 512.503 vehículos, lo que supuso un caída del 1,6 % con respecto al año anterior.

En naval, marítima y eólica marina el número de empleos creció hasta 8.564 (+ 4 %), y la facturación subió un 10 %, hasta los 1.134 millones de euros. El naval vive un muy buen momento, según ha explicado Mallón, con una cartera de pedidos de 22 unidades, el 40 % de los contratados en España, y ha logrado aumentar un 77,5 % sus exportaciones.

En el ámbito de las construcciones metálicas, estructuras y cerramientos, el año pasado hubo un crecimiento del 2 % en el empleo (17.000 trabajadores) y un aumento del 12 % en la facturación (1.850 millones), y ello a pesar de que la licitación pública cayó en Galicia un 23 %.

El sector aeroespacial mantiene su senda de crecimiento sostenido, aumentado su nivel de empleo y de facturación, hasta 1.773 trabajadores (+ 7 %) y 165 millones de euros (+ 25 %), respectivamente. Además, dobló sus exportaciones con respecto al año 2023.

En este sector, ha señalado Mallón, más de 35 empresas trabajan directamente para grandes fabricantes y proveedores, pero Asime estima que se puede «involucrar» a 150 empresas ante el crecimiento del mercado aéreo. Además, las expectativas son «muy buenas» en áreas como seguridad y defensa.

MANO DE OBRA Y RELOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Enrique Mallón ha concluido que el año pasado fue «un buen año», a pesar de la inestabilidad y la incertidumbre arancelaria. Con todo, ha subrayado que el Metal gallego sigue adoleciendo de falta de mano de obra cualificada, y ha señalado que la actividad y facturación del sector podría crecerun 20 % adicional si se pudieran cubrir todos los puestos que se demandan.

Según las estimaciones de Asime, para cubrir esa demanda, ahora mismo harían falta unos 1.500 trabajadores, y la cifra podría subir a 5.000 operarios para que el Metal pudiera llegar a otros mercados y ampliar producción.

Al respecto, ha indicado que las empresas están «expectantes» ante el resultado de la nueva regulación de migrantes, y la posibilidad de que se flexibilice la incorporación de trabajadores de fuera de la UE al mercado laboral, especialmente para puestos de «difícil cobertura». En todo caso, ha matizado que la falta de profesionales no está vinculada a la retribución salarial, y ha reivindicado que el Metal es uno de los sectores «que mejor paga».

Por otra parte, otro de los retos que enfrenta esta industria es la relocalización ya que, según ha reconocido Mallón «no hay grandes proyectos e inversiones» previstos en Galicia. Así, atraer inversiones es «una tarea pendiente» y para ello debe agilizarse la burocracia, crea suelo industrial y atraer trabajadores, algo en lo que Galicia, por ahora, «no está siendo líder».

En ese sentido, se ha referido a una actividad concreta, la eólica terrestre, que está «paralizada en el ámbito judicial», y ha indicado que, en Galicia, se está dando una situación que «no sucede en otras Comunidades».

últimas noticias

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...

Herida una persona en una salida de vía en Xove (Lugo)

Una persona ha resultado herida este sábado en una salida de vía en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre un nuevo carril segregado en la Lanzada, en Sanxenxo (Pontevedra), para favorecer la movilidad viaria

La Xunta ha abierto este sábado a la circulación el nuevo carril segregado en...

Abanca reúne a casi 400 personas en su IX Romería Internacional y llama a «superar los retos» de la economía global

Casi 400 personas han respondido este sábado a la invitación de Abanca a participar...

La Xunta pone en marcha los primeros grupos de trabajo para la incorporación femenina en sectores masculinizados

La Xunta ha puesto en marcha los primeros grupos de trabajo de la 'Estratexia...