InicioCULTURALas nuevas voces de la tradición gallega reivindican y honran la memoria...

Las nuevas voces de la tradición gallega reivindican y honran la memoria de las cantareiras: «Somos porque fueron»

Publicada el


El eco de las cantareiras, esas mujeres que durante generaciones preservaron la memoria musical gallega a través de la oralidad, sigue latiendo con fuerza en el panorama actual. Una herencia cultural que florece en propuestas tan diversas como las de De Ninghures, Fillas de Cassandra, Caamaño & Ameixeiras o Mondra.

Artistas contemporáneos en los que la tradición se transforma y dialoga con la electrónica o con los sintetizadores. En un año en el que la Real Academia Galega (RAG) dedica el Día das Letras Galegas a las cantareiras, la musicóloga y antropóloga Beatriz Busto incide en que el momento actual es el resultado de un camino colectivo.

En este contexto, las nuevas voces recogen ese legado y lo reinterpretan desde una mirada contemporánea, combinando tradición con innovación estética y nuevos sonidos.

«QUE NO SEA FIESTA DE UN DÍA»

En paralelo, proyectos educativos y culturales contribuyen a reforzar esta conexión intergeneracional, por ejemplo, la asociación Somos Pandereteiras y la academia As Marías trabajan en la preservación, difusión y defensa del legado de las cantareiras.

La presidenta de Somos Pandereteiras, Gisela Sanmartín, asegura tener una sensación «ambigua» con el homenaje a las tocadoras en esta edición de la efeméride, ya que señala que los jóvenes no van a conciertos de pandereteiras tradicionales sino a los de artistas que fusionan tradición con géneros modernos.

«Por un lado siento mucha alegría porque ya iba siendo hora de que les reconozcan el talento, pero espero que no sea fiesta de un día y luego quede todo olvidado», confiesa.

En este sentido, Alejandro Guillán –conocido como Baiuca– es uno de los artistas contemporáneos que beben de la tradición para enriquecer su proyecto. «Creo que la música tradicional gallega está en tendencia y es algo positivo porque por qué tomar elementos de la música latina o de la música anglosajona cuando puedes emplear elementos de tu cultura para darle identidad a un proyecto», relata a Europa Press.

«Aunque la tradición lleva viva mucho tiempo, me da la sensación de que la figura de las cantareiras cada vez tiene más fuerza. En los años 90 la gaita era el icono gallego en los proyectos musicales, en cambio, durante la última década ellas se han convertido en ese icono», reflexiona el artista de Catoira.

«QUEDA CAMINO POR ANDAR»

Aunque consideran que «queda camino por andar» en materia de visibilidad y reconocimiento, en As Marías destacan que cada vez más jóvenes se acercan a la pandereta, no solo por interés musical sino también como acto de reivindicación y reconexión con sus raíces.

Según indican, el perfil mayoritario que asiste a las clases es principalmente femenino, mujeres de entre 21 y 55 años que acuden por un interés personal por la cultura gallega.

«En nuestra experiencia, comprobamos que incluso en edades adultas el aprendizaje de pandereta despierta algo muy profundo al conectar a las personas con su infancia, con la abuela que cantaba, con las fiestas populares y con una forma de vivir más colectiva», subrayan las directoras de la entidad.

De este modo, el diálogo entre el pasado y el presente genera espacios de creación en los que la figura de la cantareira se transforma. Es el caso de Fillas de Cassandra, un dúo compuesto por María Soa y Sara Faro, y que actualmente se encuentra de celebración tras la publicación de su nuevo EP ‘Hibernarse’, un proyecto que abre un nuevo espacio de experimentación con respecto a ‘Acrópole’ y reclama un «poco de pausa en un momento en el que la industria va a toda prisa».

Influenciadas por voces femeninas como la informante Severina Murias, las viguesas proclaman que «debería estar de moda de nuevo comunicar las cosas cantando» a través de la creación de espacios de transmisión oral, como son las plazas de los pueblos y las comidas familiares.

En cuanto a su formación, Faro narra que desde muy pequeña tomó clases de pandereta y aprendió a cantar imitando a las señoras de su barrio, mientras que Soa cuenta que aprendió principalmente gracias a sus abuelas.

Ambas aseguran que es una «alegría absoluta» ver las primeras filas de sus conciertos llenas de niños y han destacado la gran cantidad de panderetas que firman entre el público que acude a sus conciertos.

«SOMOS PORQUE FUERON»

Lejos de buscar una reproducción fiel del pasado, proyectos como el de Fillas de Cassandra apuestan por un lenguaje propio pero sin olvidar la raíz. Es el caso también de De Ninghures, una banda conformada por siete jóvenes de distintas localidades gallegas y que nació en la foliada de A Fonsagrada y fue cogiendo ritmo en la de Melide.

Consultados por su proceso creativo, Hadrián García –clarinete y baile– explica que mezclan las recogidas con Spotify y nuevas plataformas, además, incide en que las informantes ocupan «un lugar primordial».

Sobre su relación con la tradición, Marta Álvarez –percusión y voz– asegura que esta «tiene un componente que engancha», sobre todo la gallega, «por el apego emocional y el orgullo de que la sientes tuya».

Aunque a ambos les gusta pensar que contribuyen a visibilizar una nueva forma de entender la tradición, también hacen hincapié en que si no fuera por las cantareiras, «habría sido imposible llegar al punto actual».

«Somos porque fueron y una cosa flipante que deberíamos divulgar un montón es que muchas de las informantes no sabían ni leer ni escribir y hacían auténticas poesías», defiende García.

Sobre el homenaje a las cantareiras en el Día das Letras Galegas, ambos coinciden en que «merecían un año cada una» y subrayan que «ojalá sea un impulso para que sigan estando presentes y no sea algo anecdótico», ya que, según lamentan, «falta divulgación».

«HAY UNA DEUDA HISTÓRICA»

Algo similar opinan Sabela Caamaño –acordeón cromático– y Antía Ameixeiras –violín y voz–, las integrantes de Caamaño&Ameixeiras, un dúo gallego ligado a la música y al baile de raíz que acaba de estrenar ‘Ghatiña Mansa’, una colaboración con Tanxugueiras «que enfrenta la lógica del amor romántico y del parejocentrismo».

«Para nosotras no es solo un legado, es la materia prima y el sustrato con el que trabajamos todos los días en nuestra creación musical, hay una deuda histórica con ellas y parece que ahora empieza a pagarse», reflexiona Caamaño.

En esta línea, su compañera Antía celebra el «buen momento» que está viviendo la música tradicional en Galicia y apunta a que esta se está convirtiendo en una alternativa de ocio habitual para la gente joven.

«La música tradicional está en una tendencia muy buena y evidentemente es una moda, pero eso no es algo malo. Es un momento de impulso que esperemos que se alargue mucho tiempo y que incluso se mantenga», ha asegurado Hadrián García de De Ninghures.

Por su parte, Martín Mondragón, más conocido como Mondra, apunta que quizás «el hito más grande» de la música gallega en los últimos años es «que en el estado en el que está la lengua sea capaz de llegar a las nuevas generaciones».

El artista, que se embarca en su nueva era ‘De Ronda’ con el objetivo de establecer un diálogo entre la tradición y la instrumentación orgánica, destaca que en el proceso recorrió los archivos de cantigas para inspirarse.

Con todo, la musicóloga Beatriz Bustos insiste en la necesidad de valorizar la red informal de producción creativa porque, según recuerda, «las personas que hicieron esto posible no eran músicas de escenario, eran campesinas que creaban melodías y coplas para cantar en su comunidad».

últimas noticias

El jurado declara culpable de asesinato por unanimidad al acusado del crimen de la casa okupa de Vigo

El tribunal de jurado ha declarado culpable de asesinato por unanimidad a Fredy R.M.,...

Trasladado al hospital un motorista tras caerse a un lugar de difícil acceso en Triacastela (Lugo)

Un motorista ha tenido que ser trasladado a un centro hospitalario en la tarde...

El TSXG concede la pensión de viudedad a una mujer de Lugo que se casó un día antes de fallecer su marido

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha acordado conceder la pensión de...

Concluye con resultado negativo el registro de un mercante en el Puerto de Vigo sospechoso de transportar droga

Los registros llevados a cabo este jueves por efectivos de la Guardia Civil y...

MÁS NOTICIAS

La Xunta agradece la implicación ciudadana y empresarial en la recogida de voces para el ‘Proxecto Nós’

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este jueves la importancia de...

La imagen de las ‘cantareiras’ viajará en los trenes A Coruña-Vigo y A Coruña-Ourense para celebrar las Letras Galegas

La Xunta y Renfe Viajeros han vuelto a poner en marcha la campaña de...

Letras Galegas.- El ciclo Folk en el Colón comienza este viernes con la actuación de Treixadura

El ciclo Folk en el Colón comenzará este viernes con la actuación de Treixadura,...