InicioDestacadasEl IPC se mantiene en el 1,9% en abril en Galicia, tres...

El IPC se mantiene en el 1,9% en abril en Galicia, tres décimas por debajo de la media nacional

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió ocho décimas entre marzo y abril en Galicia, hasta situarse en el 1,9% interanual (al igual que el mes pasado), según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Esta cifra supone tres décimas menos que la media nacional, ya que en el total de España los precios subieron en los últimos 12 meses un 2,2%, moderándose una décima respecto al dato de marzo por el abaratamiento del gas, la luz y las gasolinas.

En la Comunidad gallega, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 1,1% respecto a abril de 2024, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco incrementaron de precio un 2,4% en el mismo periodo.

El vestido y el calzado se encarecieron un 2,1%, mientras que la vivienda se disparó un 3,9% y el menaje, un 0,4%. La medicina (+2,2%), las comunicaciones (+2,1%), el ocio y la cultura (+2,3%) y la enseñanza (+2,6%) también sufrieron aumentos de precio, al igual que los hoteles, cafés y restaurantes (+4,6%).

Por su parte, el único servicio que redujo su coste fue el transporte, que bajó en Galicia un 1,8% en los últimos 12 meses.

De media, en lo que va de año los precios en Galicia se incrementaron un 1,1% respecto a inicios de 2025.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, siempre según datos del INE.

El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que la experimentada en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas.

En concreto, el grupo de vivienda recortó 1,5 puntos su tasa interanual en abril, hasta el 4,2%, por el abaratamiento de la electricidad y el gas, en tanto que el grupo de transporte redujo siete décimas su tasa interanual, hasta el -1,6%, por el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

Por contra, el grupo de ocio y cultura elevó tres puntos su tasa interanual, hasta el 2,7%, debido a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos por la celebración de la Semana Santa.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado, por su parte, que el precio de los alimentos «se mantuvo contenido» en abril y siguió reduciéndose el precio del aceite de oliva, que «acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace dos años».

Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó cuatro décimas en abril, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente, que no superaba el IPC general desde octubre de 2024.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) mantuvo en abril su tasa interanual en el 2,2%, mientras que se incrementó un 0,6% en valores mensuales.

últimas noticias

Novas Xeracións reclama al Gobierno central medidas «urgentes» contra el «colapso ferroviario» en Lugo

Novas Xeracións, la organización juvenil del PPdeG, reclama al Gobierno central que adopte "con...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Rural.- Bruselas quiere relajar aún más las exigencias ambientales para acceder a la financiación de la PAC

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles relajar aún más los requisitos ambientales que...

La Xunta iniciará los exámenes Celga en línea este año, «iniciativa pionera» entre comunidades con lengua cooficial

La Xunta de Galicia avanza en el procedimiento técnico para llevar a cabo las...

MÁS NOTICIAS

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...

Hacienda saca a consulta pública previa la condonación de deuda autonómica

El Ministerio de Hacienda ha lanzado este miércoles a consulta pública previa la propuesta...