El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha valorado el ofrecimiento de colaboración de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para «ir juntos» y lograr que la ciudad sea una de las sedes españolas del Mundial 2030, aunque ha advertido de que «tiene que ser rápido», y ha matizado que el Ayuntamiento mantiene abierta la vía judicial para defender la candidatura olívica, excluida tras la modificación de las puntuaciones en la selección de ciudades aspirantes.
En una rueda de prensa, el regidor ha reiterado que, tras constatar la «voluntad» de la RFEF para apoyar la candidatura viguesa, el Ayuntamiento acepta esa colaboración, pero ha advertido de que no va a «esperar dos años». «Tiene que ser rápido», ha incidido, al tiempo que ha recordado que, en todo caso, Vigo está haciendo sus deberes y ha encargado ya las obras para la renovación de dos colectores situados frente a la grada de Tribuna, una actuación necesaria para acometer luego la reforma y llegar al aforo de 44.000 personas en el estadio municipal.
Abel Caballero ha señalado que los propios responsables de la RFEF admitieron, en la reunión mantenida en las únicas horas, que «nadie está excluido» y que la decisión dependerá en último caso de la FIFA.
Con todo, el alcalde ha incidido en que sigue abierta la puerta de la vía judicial. «No descartamos nada», ha repetido, y ha proclamado: «Vamos a defender a Vigo hasta las últimas consecuencias. A pesar de que el PP está en contra de que Vigo sea sede del Mundial, y de que el BNG está en contra de Vigo sea sede del Mundial».
CONFIDENCIALIDAD
Por otra parte, Caballero ha reiterado su desacuerdo con los argumentos esgrimidos por los responsables federativos, especialmente en lo que respecta a la obligación de confidencialidad, y ha repetido que se le exigió firmar un acuerdo de confidencialidad para conocer las puntuaciones de la candidatura de la ciudad de Vigo . «La mía», ha ironizado el regidor.
Además, ha recordado que la propia FIFA hizo públicas las puntuaciones y consideraciones relativas a las 11 sedes seleccionadas. «¿Dónde está la confidencialidad?», ha preguntado y ha asegurado que, ante esta cuestión, los miembros de la RFEF «guardaron silencio» en el encuentro de las últimas horas.
El alcalde ha explicado que, nuevamente, con ocasión de la reunión de este lunes, el gobierno local ha trasladado a la RFEF en torno a un centenar de preguntas relativas a las puntuaciones de todas las candidaturas, a los criterios para calcular esas puntuaciones, a la supuesta reunión en la que se modificaron esas calificaciones, a los motivos por los que se despreció el criterio de vecindad internacional (en el que Vigo es «imbatible» por su proximidad y comunicación con Portugal), entre otras cuestiones.
Al respecto, Abel Caballero ha insistido en que la ciudad demanda conocer esa información para defender sus derechos y ha explicado que el Ayuntamiento esperará «unos días» para que la RFEF traslade sus respuestas.