La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes un paquete de ayudas por valor de 353.000 euros destinado a apoyar a ayuntamientos, asociaciones vecinales y entidades deportivas de la provincia. La decisión, adoptada en la sesión semanal de la junta de gobierno, refuerza la colaboración de la institución provincial con el tejido local en distintos ámbitos de actuación.
En el capítulo de cooperación con los municipios, se han concedido 292.000 euros. Entre las principales aportaciones destaca una ayuda de 150.000 euros al Ayuntamiento de Maside para la renovación del césped y la mejora del alumbrado del campo de fútbol.
También recibirán financiación Paderne de Allariz (50.000 euros para abastecimiento en varias parroquias), Maceda (50.000 euros para mobiliario urbano), Viana do Bolo (30.000 euros para mejoras en Fornelos de Cova) y Celanova (12.000 euros para actividades lúdicas y culturales).
Además, la institución ha resuelto el reparto de 43.000 euros en subvenciones para el funcionamiento de federaciones vecinales. Entre los beneficiarios figuran la Federación Provincial de Mulleres Rurais (7.404 euros), la Agrupación Veciñal do Rural e Periferia de Ourense Miño (17.063 euros) y la Federación Limiar (18.533 euros).
En el ámbito deportivo, la Diputación destinará 18.000 euros a dos eventos: 10.000 euros para el Rally Sprint de Ramirás y 8.000 euros para la prueba Gladiator Family en Muíños.
RESTAURACIÓN DEL PAZO PROVINCIAL
Por otra parte, la Diputación de Ourense ha iniciado este lunes los trabajos de restauración de las fachadas del Pazo Provincial, sede de la institución, con un presupuesto cercano a los 100.000 euros.
Las actuaciones, que se prolongarán durante tres meses, contemplan tanto la pintura de los paños blancos como la reparación de la fachada principal, dañada por el lanzamiento de pintura, botes de humo y petardos.
El proyecto incluye la eliminación de manchas en piedra, puertas y ventanas, y ha requerido la instalación de andamios desde la calle Fonte do Rei, con extensión posterior a las calles Cruz Vermella y Progreso, donde se concentran los principales desperfectos.
Dado que el edificio está catalogado como inmueble de «protección estructural» por Patrimonio, ha sido necesario contratar una empresa especializada en restauración para aplicar productos como hidrogeles, menos agresivos sobre una piedra especialmente porosa. También se acometerá la restauración de la cantería histórica, mejoras en carpinterías metálicas y de madera, y el uso de morteros compatibles con los materiales originales.