InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa junta de personal de A Coruña pide amparo al Valedor por...

La junta de personal de A Coruña pide amparo al Valedor por la «pasividad» institucional ante agresiones a sanitarios

Publicada el


La junta de personal del Área Sanitaria de A Coruña-Cee ha presentado un escrito ante el Valedor do Pobo para solicitar el amparo del alto comisinado del Parlamento ante la «pasividad» de la gerencia de esta zona asistencial y de la Consellería de Sanidade para establecer medidas de prevención contra las agresiones a profesionales del sector.

Este viernes, la presidenta de la junta de personal del Área Sanitaria de A Coruña-Cee, Lucía Peón, acompañada de representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Confederación Intersindical Galega (CIG), ha presentado el escrito en el que pide la intercesión de la institución dirigida por María Dolores Fernández Galiño.

El documento repasa los hechos cronológicamente desde la agresión del día 3 de febrero a un enfermero en el área de urgencias del Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), así como las solicitudes interpuestas por la junta de personal en estos meses.

Además, expone que la única medida que se implantó fue el ‘botón del pánico’, un mecanismo que se tiene que activar desde el ordenador, por lo que, teniendo en cuenta que el 90% de la atención es a pie de cama, explica Peón, «no es una medida efectiva».

La representante de la junta de personal ha recordado que «llevan años» denunciando el «incremento de la conflictividad» en los centros sanitarios debido, «la mayoría de veces», a las «largas listas de espera», la permanencia «prolongada» en el servicio de urgencias y la falta de camas de hospitalización.

En está línea, Peón ha relatado que el servicio de urgencias del Chuac carece de un espacio para los pacientes de salud mental. Esto se suma a que éstos permanecen «muchos días en este servicio por falta de camas en la unidad de agudos». Según destaca, las obras iban a empezar en febrero, pero a día 9 de mayo aún no han comenzado.

Asimismo, ha trasladado la falta de profesionales médicos en la cárcel de Teixeiro, que genera la utilización de recursos del Servicio de Atención Primaria de Curtis-Teixeiro. Según su versión, esta gestión «se hace sin un protocolo y sin contar con las fuerzas del orden público».

Finalmente, la presidenta de la junta de personal ha reiterado su petición de establecer medidas una vez ocurre esa agresión o hay un paciente excitado. «Ni la consellería, ni la gerencia están a la altura de la situación», ha concluido Peón.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...