InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMorant aboga por frenar universidades "de garaje y mala calidad" que ven...

Morant aboga por frenar universidades «de garaje y mala calidad» que ven «en un título universitario un negocio»

Publicada el


La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha remarcado la «apuesta irrenunciable» del Gobierno por la universidad pública y su buena financiación, al tiempo que ha abogado por «poner freno» a la expansión de instituciones privadas «de garaje y mala calidad» que ven «en un título universitario un negocio».

Así lo ha aseverado la ministra antes de la Conferencia General de Política Universitaria, que esta tarde se celebrará en la localidad valenciana de Paterna y en la que abordará junto a los representantes de las comunidades autónomas el real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios.

Morant ha enmarcado este proyecto en la «defensa de esa universidad de calidad» y la voluntad de «frenar la expansión de universidad de garaje, universidades de mala calidad, universidades que son básicamente un negocio, que detrás tienen fondos de inversión y que ven en un título universitario un negocio».

«Para nosotros un sistema universitario tiene que garantizar la calidad y, por tanto, vamos a exigir la calidad en todas aquellas universidades nuevas que se creen en nuestro país», ha subrayado.

«No puede ser –ha continuado– que en la última década, con la mayor incorporación, sobre todo de las mujeres o de la clase trabajadora a la universidad, la pública solo haya aumentado un 2% la matrícula, mientras que la privada ha aumentado más de un 100%».

Teniendo en cuenta esas cifras, ha considerado que «algo está fallando en nuestro país» y «significa que estamos dejando de apostar por la universidad pública y no estamos ofreciendo ese ascensor social y esa garantía para la población».

Por ello, se va a poner sobre la mesa esta tarde el decreto, ya que «son las comunidades autónomas las competentes en aprobar la creación de una nueva universidad». «Y como hemos visto en los últimos años que hay algunas comunidades autónomas que han aprobado la creación de nuevas universidades con informe contrario de calidad, es decir, a pesar de que estaban informadas de que la calidad no estaba garantizada y que no se cumplía, se han creado esas universidades, nosotros queremos poner freno a eso», ha apostillado.

La titular de Universidades del ejecutivo central ha insistido en que con el real decreto que «se ha trabajado con los rectores y rectoras, con consenso, vamos a defender la universidad de calidad».

Se da la circunstancia de que el Ministerio ha introducido una disposición nueva en el proyecto de real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, con el objetivo de que los nuevos requisitos se apliquen a las diez universidades que ya estaban en trámite.

CENTROS PENDIENTES

De este modo, las diez universidades pendientes de un informe del Ministerio se tendrán que ajustar a la nueva norma, por lo que necesitarían tener un dictamen favorable de la Aneca, que ya sería vinculante para la creación de nuevos centros.

Interrogada por la situación quedan dichas universidades, la ministra ha reiterado que la propuesta del Gobierno «es que se puedan aplicar esos criterios de calidad». «El informe será vinculante, será de una agencia evaluadora de calidad, es decir, será un informe independiente, no es un informe del Gobierno de España, es un informe de la Aneca o de las agencias de evaluación de las CCAA y será vinculante. Por lo tanto, ya se aplicará para estas nuevas universidades que están demandando abrir en distintas comunidades autónomas», ha abundado.

Asimismo ha instado a las autonomías a proporcionar «una mayor financiación de las universidades para que puedan ofrecer clases a nuestro talento». «Porque si no, no es libertad educativa», ha sentenciado.

Ha recalcado que «ahora mismo hay un récord de estudiantes universitarios en nuestro país, sobre todo, por la incorporación de la mujer en la universidad y las clases medias, algo que tenemos que acompañar con una oferta adecuada».

«Y en la última década, la oferta pública solo ha aumentado un 2% y, sin embargo, la matrícula en la privada ha aumentado un 100%. Y, por ejemplo, ya hay el 30% de la matrícula universitaria en nuestro país que está en la privada y eso es el doble, por ejemplo, que en países como Alemania», ha detallado.

El «doble mensaje es, uno: vamos a garantizar la calidad de la enseñanza universitaria y a ser exigentes, pero, sobre todo, también vamos a exigir a las comunidades autónomas que hagan una financiación adecuada», ha concluido.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...