InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas alergias varían en función del clima de cada lugar: los ácaros...

Las alergias varían en función del clima de cada lugar: los ácaros son la principal causa en niños gallegos

Publicada el


Los ácaros del polvo son el principal motivo de alergia en niños gallegos, por encima del polen, al contrario de lo que sucede en otros territorios de España. Esto ocurre debido al «vínculo muy estrecho» entre las enfermidades alérgicas y el clima, de forma que, además, el aumento del CO2 está incrementando y agravando estas patologías.

Esta es una de las conclusiones que se desprenden de un estudio realizado en hospitales de la Sociedad Española de Inmunología Clínica Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que se ha presentado en rueda de prensa este jueves en el marco de la 49ª edición de su congreso nacional.

«Las enfermedades alérgicas tienen un vínculo muy estrecho con el clima. Los alérgenos responsables en un área climática varían mucho respecto a otra», ha señalado el presidente del comité organizador del congreso y coautor del estudio, José Ángel Porto.

Por ello, «en cada comunidad autónoma prolifera una sensibilización mayor a un tipo de alérgenos que a otro», ha indicado, por otra parte, la doctora Ana Martíñez-Cañavate, presidenta de SEICAP.

En Galicia, la primera causa de alergias respiratorias en población infantil son los ácaros del polvo. Esta es una tendencia en las ciudades con climas húmedos, como Barcelona, Lugo, Santiago, Sagunto y Valencia.

«Si te vas a otras regiones, el principal causante de estos problemas a lo mejor son los polénes», ha contextualizado Porto. En Andalucía, por ejemplo, es importante a este respecto la influencia del olivo, mientras que en el territorio gallego son las gramíneas las que pueden dar «un poco de problema» a nivel polínico.

El estudio también ha comprobado que los niños más pequeños (de 6 a 10 años) mostraron tasas de sensibilización más altas a los alérgenos de los ácaros, en comparación con los mayores.

«Cada vez hay más pacientes que reaccionan frente a más alérgenos, es decir, lo que denominamos nosotros el paciente polisensibilizado», ha explicado el coautor del estudio al respecto de los cambios en las alergias a lo largo del tiempo.

Antes había muchos pacientes que, por ejemplo, eran solo alérgicos a los ácaros, mientras que ahora ya es más habitual que haya personas que, al mismo tiempo, sean alérgicas a los ácaros, a los pólenes y a los animales. «Cuanta más polisensibilización, más problemático es el tratamiento», ha reiterado el doctor.

Estas conclusiones son relevantes para poder realizar un diagnóstico temprano. En este sentido, la rápida actuación de los profesionales sanitarios conseguirá que «la evolución de esos niños a edades mayores y a la adulta sea mejor», ha insistido Martínez-Cañavante, ya que «la ventana de tolerancia y de eficacia de esos tratamientos es mayor en el niño que en el adulto».

INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático juega un papel central en el estudio, en tanto que su influencia es determinante en este tipo de patologías. «El aumento del CO2 en el ambiente está condicionando el tipo de alérgenos», ha subrayado Porto.

Por una parte, los gases de efecto invernaderos alteran la emisión polínica de las plantas, lo que provoca que estos periodos «varíen y se amplíen», por lo que la exposición es más larga. Por otro lado, el doctor ha referido que «los alérgenos del polen se hacen más agresivos y esto tiene mucha más influencia, sobre todo, en partículas de contaminación».

«El aumento del CO2 en el ambiente está condicionando una mayor agresividad de los aeroalérgenos en todas las zonas españolas», ha reafirmado, de igual modo, Martínez-Cañavate.

SEICAP calcula que uno de cada cuatro niños sufre algún tipo de alergia, pero ese porcentaje se duplicará en los próximos años debido sobre todo a la contaminación, el cambio climático, la esterilización de ambientes y los hábitos de vida occidentalizados.

«Muchos artículos de nuestra prensa especializada hablan de que en el año 2050 la mitad de la población con hábitos de vida occidentalizados va a tener un problema alérgico, es decir, se habla de una epidemia no infecciosa», ha resumido Porto.

AUMENTO DE LAS ALERGIAS

La presidenta de SEICAP ha constatado que «cada día la alergia está aumentando más». Así, casi la mitad de los niños (44%) han mostrado sensibilización a animales; entre ellos, especialmente a los gatos (80%), alergia que ha crecido sobre todo desde la pandemia.

En cuanto a las alimentarias, están aumentando entre los niños españoles, en especial en la primera infancia. En España, suelen ser provocadas por alérgenos comunes, como la leche, los frutos secos, los huevos y el pescado. Un estudio sobre las presentaciones de la anafilaxia –reacción alérgica grave– en los servicios de urgencias pediátricas en España descubrió que los alimentos eran los desencadenantes en el 87,4% de los casos.

Para Martínez-Cañavate, estos datos son fundamentales para «orientar el diagnóstico» y, así, «mejorar la calidad de vida» de los pacientes infantiles.

últimas noticias

Caamaño destaca la apuesta por mejorar la atención sanitaria a personas alérgicas con la red de farmacias centinela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha participado este jueves en la inauguración...

El obispo de Lugo destaca en el nuevo papa el «eco del mundo hispano y el sentido misionero de la Iglesia»

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha manifestado este jueves su "gran satisfacción"...

Educación reconoce el trabajo de alumnos y docentes de Vigo para poner en escena la ópera ‘Orfeo & Eurídice’

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha asistido esta tarde...

Prisión para cinco de los siete detenidos en la operación antidroga de Carballo y A Laracha (A Coruña)

Cinco de los siete detenidos en el marco de la operación antidroga de esta...

MÁS NOTICIAS

Caamaño destaca la apuesta por mejorar la atención sanitaria a personas alérgicas con la red de farmacias centinela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha participado este jueves en la inauguración...

El obispo de Lugo destaca en el nuevo papa el «eco del mundo hispano y el sentido misionero de la Iglesia»

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha manifestado este jueves su "gran satisfacción"...

Prisión para cinco de los siete detenidos en la operación antidroga de Carballo y A Laracha (A Coruña)

Cinco de los siete detenidos en el marco de la operación antidroga de esta...