InicioSOCIEDADLos acusados de una red de narcotráfico en Ourense aceptan penas rebajadas...

Los acusados de una red de narcotráfico en Ourense aceptan penas rebajadas tras un acuerdo con la Fiscalía

Publicada el


Los cuatro acusados por integrar una red de tráfico de drogas con epicentro en Ourense han reconocido este miércoles su implicación en los hechos durante la vista celebrada en la Audiencia Provincial, tras alcanzar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía que ha supuesto una rebaja sustancial de las penas inicialmente solicitadas.

El juicio se centraba en una compleja operación iniciada por la Policía Nacional en noviembre de 2020, tras detectar la existencia de un grupo estable que se dedicaba a la adquisición y distribución de cocaína, hachís y marihuana en la provincia. En el marco de esta investigación, se llevaron a cabo escuchas telefónicas, seguimientos y múltiples registros domiciliarios en los que se incautaron grandes cantidades de droga, dinero en efectivo y útiles de manipulación.

La Fiscalía había calificado los hechos como constitutivos de delitos contra la salud pública en su modalidad agravada por notoria importancia, en concurso con un delito de integración en grupo criminal, solicitando penas que oscilaban entre los seis y nueve años de prisión, además de elevadas multas que superaban los 800.000 euros en algunos casos.

Sin embargo, el pacto alcanzado en esta jornada ha modificado de forma significativa el panorama. El Ministerio Fiscal ha retirado el cargo de pertenencia a grupo criminal y ha aplicado las atenuantes de confesión y dilaciones indebidas, lo que ha permitido una rebaja de las condenas.

S.A., considerado el principal acusado y responsable de la distribución, ha sido condenado a cuatro años y seis meses de prisión, con una multa de 129.500 euros. M.V., implicado en el transporte de cocaína, ha visto reducida su condena también tras admitir los hechos, en su caso a tres años y 107.040 euros de multa.

La condena para C.U. ha sido de 2 años y una multa de 5.000 euros (20 días de prisión en caso de impago). J.R., quien ocultaba parte de la droga en su domicilio y fue descrito en el juicio como consumidor habitual de alcohol y cannabis, ha sido finalmente condenado a cuatro años y 54.020 euros.

OPERACIÓN PULSERA

Tras su salida de prisión en tercer grado durante el 2020, por otro caso relacionado con el tráfico de drogas, S.A. volvió al mismo mundo, pero con el condicionante de que salió a la calle con una pulsera que permitía geolocalizarlo. Por lo tanto, la Policía Nacional lo empiezan a seguir con facilidad, hasta que lo vuelven a pillar con las manos en la masa en un garaje, con cerca de un kilo de cocaína.

La intervención policial permitió la incautación de más de 770 gramos de cocaína pura solo en una de las operaciones, además de casi tres kilos de cannabis, básculas de precisión, dinero en metálico y envasadoras al vacío, entre otros efectos. El valor de las sustancias intervenidas en el mercado ilícito superaba los 400.000 euros.

El acuerdo entre las partes ha evitado la celebración íntegra del juicio, quedando todas las penas fijadas por conformidad. El tribunal dictará sentencia en los próximos días en base al pacto alcanzado.

últimas noticias

Galicia acogerá por primera vez el Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, que se celebrará en Santiago

Galicia acogerá por primera vez el Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT), promovido...

José Carreira Villamor, nuevo decano de la Facultad de Medicina y Odontología de Santiago

El catedrático José Carreira Villamor ha sido elegido este jueves nuevo decano de la...

Sanidade llama a donar sangre al tener cinco grupos con reservas bajas: A+, A-, 0+, B+ y B-

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) de la Consellería de Sanidade...

Cortado un carril de la A-55 tras el incendio en un camión portavehículos en Tui (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil de Tráfico han procedido a cortar el carril derecho...

MÁS NOTICIAS

Galicia acogerá por primera vez el Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, que se celebrará en Santiago

Galicia acogerá por primera vez el Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT), promovido...

José Carreira Villamor, nuevo decano de la Facultad de Medicina y Odontología de Santiago

El catedrático José Carreira Villamor ha sido elegido este jueves nuevo decano de la...

Sanidade llama a donar sangre al tener cinco grupos con reservas bajas: A+, A-, 0+, B+ y B-

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) de la Consellería de Sanidade...