InicioCULTURAConsello da Cultura Galega lanza 'Agora vou cantar eu', obra homenaje a...

Consello da Cultura Galega lanza ‘Agora vou cantar eu’, obra homenaje a las cantareiras gallegas

Publicada el


El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado este miércoles su publicación anual de celebración del Día das Letras Galegas, ‘Agora vou cantar eu’, homenaje a las mujeres creadoras y transmisoras de la poesía popular cantada.

La vicepresidenta de la institución, Dolores Vilavedra, ha sido la encargada de presidir la rueda de prensa de presentación de una obra coordinada y editada por la antropóloga y musicóloga Beatriz Busto Miramontes, también presente.

«El libro recoge la grandeza de esta celebración, que no busca un nombre, sino una legión de mujeres poetas y cantareiras, anónimas y sin obra en un volumen que traslada ese espíritu colectivo», ha destacado Vilavedra.

Para Busto, la obra sirve de homenaje a «todas aquellas mujeres que cantaron, tocaron y bailaron, mantuvieron en circulación nuestra cultura popular y aseguraron su supervivencia».

El volumen se divide en dos partes. La primera, una selección de textos y un estudio crítico a cargo de esta investigadora junto con una antología que profundiza en el Cancioneiro popular galego para seleccionar textos recogidos en los años 80 por Dorothe Shubarth y Antón Santamarina.

A partir de esta antología, Busto selecciona atendiendo a varios criterios: que solo se recojan textos cantados y enunciados por mujeres; que solo se incluyan coplas que estén íntegra o mayoritariamente cantadas en gallego y que permitan percibir la enorme cantidad de mujeres cantareiras que había y hay en toda Galicia.

De hecho, ha apuntado que las coplas se estructuran como si fuese una foliada: las que abren el corpus son las que activan el baile, siguen música, baile y poesía, y cierran el cansancio, la noche y la despedida, entre otras.

ILUSTRACIONES DE LAS CANTAREIRAS

La segunda parte de la obra la compone una docena de ilustraciones realizadas por Cestola na Cachola (Xoana Almar y Miguel Peralta) con códigos QR desde los que se pueden ver y escuchar a las 14 cantareiras, así como seguir los textos a través de las transcripciones.

Beatriz Busto se guió para esta selección por criterios de relevancia musical, vocal y social; la variedad de músicas y textos que representen la riqueza de la producción oral, lírica y musical gallega; y el equilibrio territorial.

El libro es una edición especial con 500 ejemplares numerados, pero también está disponible una edición digital de acceso libre, que se puede descargar en la página web creada por el CCG para esta efeméride.

«El libro se entiende como un proyecto transmedia, por eso todo el contenido está recogido en un espacio web accesible», ha explicado el coordinador de la Unidade de Divulgación e Contidos Dixitais do CCG, Manuel Gago.

últimas noticias

El Rey visita este domingo el Cuartel General de la UME en Torrejón para conocer su despliegue por los incendios

El Rey Felipe VI visitará a primera hora de la tarde de este domingo...

Rural.- Rescatada una persona que estaba rodeada por las llamas en Cenza (Ourense) mientras realizaba un cortafuego

El Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil rescató a una persona...

PSOE pide en el Congreso fomentar programas de apoyo a la maternidad y paternidad en el sector pesquero y acuícola

El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la...

Limitar las estancias en el exterior y utilizar mascarilla FFP2, entre las recomendaciones de la Xunta ante incendios

La Xunta de Galicia, ante la situación de incendios forestales que afecta diversas zonas...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...