Sindicatos advierten de que el mercado laboral gallego es «precario», en palabras de la CIG, presenta «brecha de género y territorial», según CC.OO. y es preciso «repartir mejor el tiempo, la riqueza y el trabajo», para UGT.
En un comunicado de prensa, la central nacionalista alerta de un mercado laboral «que ahonda en la explotación en Galicia». El secretario confederal de Emprego, Francisco González Sío, denuncia la dependencia de sectores estacionales, la «paralización» de la negociación colectiva y el modelo productivo actual, al tiempo que reclama «cambios estructurales» para garantizar «un empleo digno».
Por parte de UGT, valora que el empleo «sigue creciendo», a raíz de los datos del paro publicados este martes. «Pero ahora toca repartir mejor el tiempo, la riqueza y el trabajo». Subraya que «negarse a debatir la reducción de la jornada de trabajo o impedir este avance en derechos laborales es situarse en contra de la mayoría social del país», incide.
Mientras, CC.OO. resalta la caída del paro y el aumento de la afiliación en la comunidad gallega, pero avisa de la brecha de género y territorial. Así, indica, «se crean menos empleos que en el estado y persiste la desigualdad laboral de las mujeres».
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, «los datos son incontestables» en lo relativo a autónomos: «más empleo y más autónomos que nunca». «La situación económica, la estabilidad y el consumo son factores que están propiciando récords en el trabajo autónomo en nuestro país», destaca.