La senadora del BNG, Carme da Silva, ha registrado en la Cámara alta una batería de iniciativas en las que demanda al Gobierno del Estado que rectifique la exclusión del Puerto de Vigo del Plan de Inversiones 2025-2030 para los puertos integrados en el Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T).
De ello ha informado el BNG en un comunicado, en el que Da Silva denuncia que esta decisión constituye una discriminación injustificable a uno de los principales puertos del Estado y una amenaza directa a su futuro como infraestructura clave para la economía gallega.
«El Puerto de Vigo es una infraestructura estratégica, que no puede quedar fuera ni de los fondos europeos ni de las previsiones de inversión del Estado. Su exclusión supone una auténtica marginación para Galicia y para uno de los motores económicos del país», ha declarado la senadora.
La formación nacionalista señala que el Ministerio de Transportes anunció una inversión de 3.143 millones de euros para el periodo 2025-2030 destinada a los puertos nodales del Corredor Altlántico integrados en la red TEN-T. Sin embargo, el Puerto de Vigo no figura entre los destinatarios de esta partida la no estar considerado como puerto nodal, una situación que el BNG califica de «injusta y discriminatoria».
Carme da Silva exige que se rectifique esta exclusión y que se incluya el Puerto de Vigo en el Plan de inversiones del Corredor Atlántico. «No es aceptable que un puerto con 5,7 millones de toneladas de descargas en 2024, que supone el 20% del PIB del área de Vigo y que genera 35.000 empleos directos e indirectos, quede fuera de las prioridades del Gobierno español», ha señalado.
Entre las consecuencias más graves de esta marginación, el BNG advierte que podrían quedar sin ejecutar infraestructuras fundamentales como el nuevo punto de inspección fronteriza en Guixar, la mejora de los atraques en Bouzas, el apeadero ferroviario de la Plisan o el segundo silo de vehículos. «Estos proyectos son imprescindibles para la competitividad y el desarrollo futuro del Puerto de Vigo», explica da Silva.
Ante esta situación, el Bloque demanda que el Ministerio de Transportes habilite mecanismos de financiación extraordinarios para compensar al puerto vigués mientras no se corrija su situación en la red europea TEN-T. Además, insta al Gobierno a defender en Bruselas su inclusión como puerto nodal.
«El Gobierno debe comprometerse con el impulso, modernización y crecimiento del Puerto de Vigo. No se puede seguir castigando una infraestructura que es vital para la economía de Galicia y con un peso fundamental a nivel europeo», concluye la senadora del BNG.