InicioECONOMÍAGalicia gana más de 8.000 afiliados a la Seguridad Social en abril

Galicia gana más de 8.000 afiliados a la Seguridad Social en abril

Publicada el


La Seguridad Social ganó 8.038 afiliados en Galicia en abril respecto al mes anterior, un 0,74% más, hasta alcanzar los 1.087.434 ocupados en la comunidad, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes.

Este repunte intermensual de la afiliación está ligeramente por debajo de la media estatal, que registró un crecimiento del 1,08%.

En términos interanuales, la afiliación creció en Galicia un 1,79% con un promedio de 19.099 cotizantes nuevos, también por debajo del avance de España (+2,31%).

Las cuatro provincias gallegas ganan cotizantes en abril frente a marzo, con Lugo con mayor repunte relativo (1,06%), que se anota 1.317 más, hasta un total de 126.151 afiliados. Le sigue el 0,80% de repunte en A Coruña, con 3.787 más (un total de 475.851); Pontevedra, con un alza del 0,63% y 2.360 más (un total de 378.109); y el incremento en Ourense es el menor, del 0,54%, 574 ocupados más (total de 107.323). También las cuatro experimentan subidas interanuales.

La gran mayoría de los inscritos en la Seguridad Social en Galicia pertenecen al Régimen General, el más numeroso del sistema, en concreto 865.226 –de los que 21.881 figuran en el servicio especial del hogar y 6.029 en el agrario-. A ellos se suman 204.168 autónomos y 18.040 trabajadores del mar.

DATOS ESTATALES

En España, la Seguridad Social ganó una media de 230.993 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+1,1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 108.000 nuevos afiliados por el efecto de la Semana Santa.

Tras el avance de abril, el número de afiliados medios se situó en 21.588.639 cotizantes, alcanzando un nuevo máximo histórico, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El aumento de afiliados medios registrado en abril de este año es el segundo mayor de la serie en este mes tras el de 2023 (+238.436 cotizantes) y el cuarto mayor repunte intermensual desde 2012, ha destacado el Departamento que dirige Elma Saiz.

En el último año, de abril de 2024 a abril de 2025, la Seguridad Social ha ganado 487.134 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 60.160 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.550.139 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 483.358 empleos en el último año (+2,3%).

«El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Los resultados de la reforma laboral son incuestionables. Desde su entrada en vigor, hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliados», ha resaltado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

En concreto, durante ocho días del mes de abril se superaron los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena, e incluso el día 28, el del apagón, se pasó de la barrera de los 21,7 millones de cotizantes.

La afiliación media creció en abril en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que sumaron 121.483 ocupadas en el mes (+1,2%), hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.238.541 cotizantes, cifra que representa el 47,4% del total de afiliados (48,9% en el Régimen General).

En el caso de los hombres, la afiliación aumentó en 109.510 ocupados en abril (+1%), hasta situarse en 11.350.098 cotizantes.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en abril en 76.102 cotizantes, un 2,6% más respecto al mes anterior, hasta rozar los casi 3 millones de ocupados, nuevo máximo histórico.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...