InicioECONOMÍAFedea destaca que el peso de la deuda se multiplicó por 13...

Fedea destaca que el peso de la deuda se multiplicó por 13 en Castilla-La Mancha y por 2 en Galicia entre 2003 y 2024

Publicada el


La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado este lunes un informe en el que analiza la evolución de la deuda de las comunidades autónomas, constatando que las que soportan una mayor carga de deuda actualmente son Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha y, sobre todo, la Comunidad Valenciana, que se sitúa por encima del 40% del PIB.

Así consta en el informe anual sobre la evolución de las cuentas autonómicas que ha dado a conocer este lunes Fedea, en el que hace un análisis, entre otras cosas, de la deuda autonómica entre 2003 y 2024, en un contexto marcado por las negociaciones entre el Gobierno y las comunidades para asumir hasta 83.000 millones de deuda.

En cualquier caso, el ‘think tank’ económico muestra un gráfico en el que se visualiza que todas las autonomías han aumentado su deuda «muy sustancialmente» durante la anterior crisis, aunque precisa que las diferencias entre ellas han ido aumentando con el tiempo en términos absolutos, pero no relativos.

En la actualidad, las autonomías menos endeudadas en relación con su PIB son Madrid, Canarias y las comunidades forales, mientras que las que soportan una mayor carga de deuda son Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha y, sobre todo, la Comunidad Valenciana, que se sitúa por encima del 40% del PIB.

Además, Fedea destaca que entre 2003 y 2024, el peso de la deuda se ha multiplicado por casi 13 en Castilla-La Mancha y por en torno a 2 en Galicia.

DATOS ENGAÑOSOS

Fedea recuerda que la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha señalado recientemente que el déficit presupuestario del conjunto de las comunidades autónomas se ha reducido muy sustancialmente en 2024, situándose en el 0,12% del PIB nacional frente al 0,92% del año anterior, cumpliendo así aproximadamente el objetivo de estabilidad del 0,1% fijado para el ejercicio.

Sin embargo, el ‘think tank’ económico sugiere en su informe que los datos brutos de déficit de los últimos años son «bastante engañosos», apostillando que las cuentas de déficit autonómico de 2020 y 2021 se debieron fundamentalmente «a un aumento de las transferencias extraordinarias del Estado» como consecuencia de la pandemia.

«La desaparición de estas transferencias, junto con la peculiar mecánica del Sistema de Financiación Autonómica (SFA), con entregas a cuenta calculadas ‘ex ante’ y liquidaciones practicadas con un retardo de dos años, ayudan a explicar el fuerte repunte del déficit durante los últimos dos ejercicios pese a la recuperación económica», explican.

Sobre los datos de 2024, Fedea admite que los resultados son buenos, «pero no tanto como sugieren los datos brutos, y se deben fundamentalmente al rápido aumento de los ingresos en un ejercicio de robusto crecimiento del PIB y a una liquidación del SFA muy favorable, que corrige a posteriori las bajas entregas a cuenta de 2022».

últimas noticias

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

La Xunta invierte 176.000 euros entre 11 cortos y largometrajes a través de sus ayudas al talento audiovisual

La Xunta de Galicia ha anunciado que invertirá 176.000 euros en 11 nuevos cortos...

El BNG denuncia la «discriminación sistemática» del gallego en las campañas institucionales del Gobierno central

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado la...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...