InicioPOLÍTICAApagón.- El 59,6% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno...

Apagón.- El 59,6% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS

Publicada el


El 60% de los ciudadanos cree que la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente, según revela la ‘Encuesta flash sobre el apagón eléctrico’ publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El estudio, realizado entre el 29 y el 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas en toda la España peninsular, muestra que un 59,6% de los encuestados considera que la información oficial fue insuficiente, frente a un 28,4% que la juzga suficiente y un 8,2% que no puede valorarla.

Entre quienes valoran negativamente la comunicación gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y un 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.

El impacto personal del apagón fue significativo: un 24,3% afirma haberse visto afectado «mucho» y un 28,1% «bastante», mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado.

En cuanto a las emociones experimentadas durante la interrupción eléctrica, el 21,5% de los encuestados reconoce haber sentido miedo en algún momento, frente a un 78% que no lo experimentó.

La falta de electricidad en el hogar fue lo más echado en falta por el 62,1% de los ciudadanos, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%).

El 62,1% de los encuestados recurrió a la radio para informarse durante el apagón, siendo Radio Nacional de España (RNE) la emisora más escuchada (21,3%), seguida por la Cadena SER (16,7%) y la Cadena COPE (14,5%).

Respecto a la preparación ante emergencias, el 53,5% recuerda la recomendación de la Unión Europea de disponer de un kit de emergencia en casa, aunque solo el 34,3% tenía uno antes del apagón.

En cuanto a las medidas preventivas, los ciudadanos consideran prioritario modernizar la red eléctrica (44,2%), invertir en infraestructuras críticas (41,7%) y aumentar el número de generadores en servicios públicos (32,6%).

Finalmente, la encuesta refleja una opinión dividida sobre la creación de un Ministerio específico para emergencias: el 47,2% lo ve necesario o conveniente, mientras que el 49,3% no lo considera así.

últimas noticias

Ourense marca la máxima de Galicia al rozar los 40 grados en otra jornada de ola de calor

La ciudad de Ourense ha registrado la temperatura máxima de este miércoles en Galicia...

Rural.- As Neves (Pontevedra) vive una situación «muy crítica» con dos frentes que amenazan casas

El alcalde de As Neves, José Manuel Alfonso, relata que el municipio vive una...

La Xunta afirma que velará por «los intereses» de cooperativistas de Xuxán y urge al Gobierno actuaciones

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas afirma que velará por "los intereses"...

Rural.- Un segundo incendio en A Fonsagrada «complica» la extinción y un fuego en As Neves causa limitaciones en la A-52

El Ayuntamiento de A Fonsagrada (Lugo) registra este miércoles un segundo incendio activo, en...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG insta a la Xunta a dejar el actual modelo de tratamiento de residuos y caminar hacia «la economía circular»

La diputada socialista Paloma Castro ha registrado en el Parlamento una proposición no de...

Rodil (BNG) cree que la Xunta rechaza la zona tensionada de Santiago «para atacar» a la alcaldesa: «Es intolerable»

La viceportavoz parlamentaria del BNG Olalla Rodil ha mostrado su preocupación tras la resolución...

El PP reclama en el Congreso que el Gobierno rectifique con la exclusión de Vigo como una de las sedes del examen MIR

El Grupo Popular en el Congreso ha registrado una proposición no de ley (PNL)...