InicioSOCIEDADRural.- Calificada de utilidad pública la erradicación de la flavescencia dorada de...

Rural.- Calificada de utilidad pública la erradicación de la flavescencia dorada de la viña

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles el decreto por el que se califica de utilidad pública la erradicación del organismo de cuarentena que provoca la flavescencia dorada de la vina.

Esta norma establece medidas de prevención y lucha contra esta dolencia, así como las obligaciones de los operadores, titulares de parcelas de viñedo y profesionales para su control.

Entre estas obligaciones están las de vigilar la presencia de la flavescencia dorada en sus plantaciones y viveros y comunicar a los servicios competentes la detección de viñedos u otras plantas huéspedes afectadas o con síntomas sospechosos de esta dolencia.

Además, se determinan medidas obligatorias para titulares de parcelas vitícolas en la zona infestada, como es la de eliminar y destruir, lo antes posible, todas las plantas confirmadas como positivas y las sintomáticas.

Incluye también la aplicación de tratamientos fitosanitarios con insecticidas autorizados en todas las plantas de la parcela infestada.

A mayores, también se especifican medidas semejantes para las zonas tampón y de riesgo.

El decreto explica que la administración podrá proceder a la ejecución de las medidas de forma subisdiaria y también que aquellos propietarios que realicen los trabajos de erradicación por su cuenta podrán ser beneficiarios de una indemnización –que se establecerán las condiciones y baremos mediante una orden específica–.

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Por otra parte, el DOG publica también este miércoles la resolución de las aportaciones relativas a los compromisos forestales de gestión de servicios ecosistémicos, que permitirán destinar algo más de 401.000 euros a 27 entidades beneficiarias hasta 2029.

Se trata de la primera convocatoria de esta línea de ayudas nacida con el fin de fomentar determinadas prácticas voluntarias de gestión que contribuyen a la conservación y estabilidad de los montes, de manera que puedan seguir prestando servicios ecosistémicos tales como la regulación hidrológica, cantidad y calidad de suministro de agua, servicios culturales y de recreo, proteccion de suelos, conservacion de la biodiversidad, incluyendo los hábitats y mantenimiento del paisaje.

La ayuda consiste en un pago anual durante un quinquenio –años 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029– de una prima sobre la base de los costes adicionales incurridos y del lucro cesante resultante de los compromisos forestales de gestión de servicios ecosistémicos.

La mayor parte de las entidades beneficiarias en esta convocatoria son comunidades de montes vecinales en mano común.

PAC

También publica el DOG la convocatoria de las ayudas para la ejecución de operaciones en apoyo de terceras personas al amparo de la intervención ‘Leader’ en el marco del plan estratégico de la política agraria común (PAC) 2023-2027, así como las facilidades de acceso a la financiación, dotadas con un presupuesto de 12,6 millones.

Estos fondos se gestionarán a través de los 24 grupos de desarrollo rural seleccoinados como entidades colaboradoras de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural para la gestión de la intervención ‘Leader’.

Serán financiadas iniciativas que supongan la puesta en marcha de proyectos productivos generadores de empleo y de proyectos no productivos que beneficien al conjunto de la población.

A mayores, y al amparo de la intervención ‘Leader’ en el marco del ‘Pecap’, esta convocatoria incluye como novedad el ‘bono activa rural’, una subvención que se basa en un importe de ayuda a tanto global destinada a la creación y puesta en marcha de actividades no agrarias en estos entornos, con una aportación máxima de hasta 18.000 euros.

últimas noticias

Día España acuerda con los sindicatos una subida salarial para su plantilla del 10% al 20% hasta 2028

Dia España ha alcanzado un preacuerdo con los representantes de los trabajadores Fetico, CCOO...

El indicador del Foro Económico registra un crecimiento del 3,3% de la economía gallega en febrero

El Indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registra un incremento interanual del 3,3%...

El 112 Galicia registra este miércoles 30 accidentes de tráfico en cinco horas: la mayoría, sin heridos

El 112 Galicia ha gestionado una treintena de incidencias por accidentes de tráfico entre...

Patronal y sindicatos de las escuelas infantiles reclaman «protocolos claros» ante situaciones como el apagón

Patronal, sindicatos y trabajadores de escuelas infantiles reclaman a las administraciones públicas "protocolos claros"...

MÁS NOTICIAS

Patronal y sindicatos de las escuelas infantiles reclaman «protocolos claros» ante situaciones como el apagón

Patronal, sindicatos y trabajadores de escuelas infantiles reclaman a las administraciones públicas "protocolos claros"...

La Xunta aumentará desde mayo las ayudas a familias acogedoras para seguir consolidando a Galicia como referente

El director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, ha participado este...

Xunta defiende las obras del Eje de movilidad: asegura que la zona de trabajo «no está situada» en el Banquete de Conxo

La Xunta de Galicia ha defendido las obras que se llevan a cabo para...