InicioECONOMÍAEnce gana 2,4 millones en el primer trimestre, un 21,9% menos

Ence gana 2,4 millones en el primer trimestre, un 21,9% menos

Publicada el


Ence obtuvo un beneficio neto de 2,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída en sus ganancias del 21,9% con respecto a los 3,4 millones de euros del mismo periodo del ejercicio pasado, informó la compañía.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó a cierre de marzo en los 34,5 millones de euros, con un descenso del 2,5%, mientras que la cifra de negocios ascendió a los 186,9 millones de euros en el trimestre, con una caída del 8,3%.

La empresa papelera y de renovables destacó estos resultados, a pesar de la bajada del precio de la celulosa en Europa, que tocó fondo en diciembre de 2024 en los 1.000 dólares brutos por tonelada. Desde entonces, el precio ha recuperado un 21%, hasta los 1.218 dólares brutos por tonelada -650 dólares netos aproximadamente- registrados en abril, si bien el precio medio del primer trimestre fue inferior al del trimestre anterior.

Por otra parte, la deuda financiera neta del grupo a cierre del marzo se situó en 331 millones -incluyendo 61 millones de pasivos IFRS 16-, de los que 247 millones correspondían al negocio de Celulosa y 84 millones al de Renovables.

Asimismo, destacó que alcanzó este beneficio en el trimestre gracias al desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y a la reducción experimentada en sus costes de producción.

En concreto, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los CAEs impulsó el Ebitda de su negocio de Celulosa hasta los 28 millones de euros, cuatro veces más que en el trimestre anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación de Renovables mejoró un 6% hasta situarse en los 6 millones de euros.

Mientras, el total de ventas de celulosa alcanzó las 216.000 toneladas en el trimestre, un 8% menos que en el trimestre anterior, debido a la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia durante el mes de marzo. Asimismo, destacó la reducción de 11 euros/tonelada (‘cash cost’) respecto al trimestre anterior hasta los 510 euros/toneladas.

MERCADO EUROPEO

Asimismo, la práctica totalidad de las ventas y suministros de la compañía se destinaron al mercado europeo y a países del arco del Mediterráneo donde la celulosa es utilizada, principalmente, para la fabricación de productos de primera necesidad como el papel tisú y productos higiénicos.

Mientras, los productos Ence Advanced alcanzaron el 35% de las ventas de celulosa en el primer trimestre. El grupo prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% en 2028, incluyendo el ‘fluff’.

Además, la compañía continuó impulsando el desarrollo de su plataforma de biofertilizantes y biometano en España, con capacidad para generar 1.000 gigavatios hora (GWh) anuales a partir de 2030, y de su plataforma de calor industrial renovable, que contará con una producción anual de 2.000 GWht en 2030.

últimas noticias

La Xunta inicia la construcción de 70 viviendas de promoción pública en Lugo

La Xunta de Galicia ha iniciado las obras de construcción de un nuevo edificio...

PSdeG demanda a la Xunta un nuevo protocolo «más ágil y eficaz» tras el crimen a la trabajadora del SAF O Porriño

El PSdeG ha demandado a la Xunta que active una mesa de diálogo con...

Facenda replica a Contas que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» por ser plurianuales

La Consellería de Facenda replica al informe del Consello de Contas que los fondos...

La Xunta suprime un programa de apoyo educativo por falta de fondos europeos, pero alega que «solicitó» su continuidad

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades suprimirá la Rede de Acompañamento e...

MÁS NOTICIAS

Facenda replica a Contas que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» por ser plurianuales

La Consellería de Facenda replica al informe del Consello de Contas que los fondos...

El Foro Económico destaca que la economía gallega crece en el primer trimestre un 2,8%, al mismo ritmo que España

El Foro Económico de Galicia destaca el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad...

Lanzan una campaña para cubrir más de 2.000 vacantes en la vendimia española de 2025, más de 1.600 en Galicia

Randstad ha activado una campaña de contratación para cubrir más de 2.000 vacantes en...