InicioSOCIEDADPesca.- Villares pide la "regionalización" de la Política Pesquera Común para adaptarla...

Pesca.- Villares pide la «regionalización» de la Política Pesquera Común para adaptarla a las «necesidades» de Galicia

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido este martes una reforma de la Política Pesquera Común (PPC) que se adapte a las «necesidades» de la cadena mar-industria gallega.

Según traslada la Xunta en una nota de prensa, el representante autonómico ha realizado esta petición en Madrid en una reunión con el comisario de Pesca y Oceános, Costas Kadis, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, además de los otros responsables de este ámbito del resto de comunidades.

«Esta reforma debe incluir una regionalización de la normativa europea y, por tanto, tener en cuenta las propuestas y participación proactiva de las autoridades regionales en la futura toma de decisiones que se lleven a cabo en Bruselas», ha informado la Xunta sobre la petición de Villares.

De este modo, el Gobierno gallego, a través del conselleiro, aprovechó la primera visita que el chipriota realiza a España desde su designación como comisario europeo de Pesca, para trasladar «unas de las reivindicaciones más destacadas de la flota gallega».

Esta es, en palabras de la Xunta, un cambio normativo para que la PPC sea «más social y más adaptada a desafíos como el clima y el relieve generacional». El Ejecutivo gallego ha indicado que la española es la primera pesquería de la Unión con 8.432 barcos, de los que 4.153 son gallegos, a los que hay que añadir los 1.283 auxiliares de acuicultura.

Villares ha reclamado que «en Europa no puedan entrar productos que no se produzcan de una forma respetuoso medioambientalmente» ni con condiciones laborales que no se adecúen a las comunitarias, especialmente, ha citado, en referencia al sector de las conservas de atún.

Este encuentro se enmarca en la consulta pública que Europa abrió sobre la normativa europea. De hecho, la previsión anunciada es que a finales del verano el Ejecutivo comunitario presentará un informe y dejará los posibles cambios legislativos para 2026.

FONDOS PARA EL RECAMBIO DE LA FLOTA

Por otra parte, el representante de la Xunta ha pedido reprogramar el Fondo Europeo, Martítimo de Pesca e de Acuicultura (Fempa) para que sea «más fácil su gestión y tramitación».

Esta solicitud la enmarca, concretamente, en referencia a «trabajos importantes» a la hora de la descarbonización de la flota gallega. «Nuestra flota hay cambiarla, pero necesita financiación para poder llevarla adelante», ha añadido.

últimas noticias

El Gobierno pospone la aprobación del nuevo Perte de Vivienda tras el apagón

El Gobierno pospone la aprobación del Perte para la industrialización de la vivienda, por...

Apagón.- Sánchez convoca mañana un nuevo Consejo de Seguridad Nacional para seguir evaluando la situación tras el apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado de nuevo al Consejo de Seguridad...

Extinguido un incendio en un edificio del casco histórico de Santiago

Un incendio ha afectado a un edificio en la Praza de Salvador Parga, en...

Arde una nave de Profand en el puerto de Sada (A Coruña)

Una nave de limpieza de cajas del grupo pesquero Profand ha ardido en la...

MÁS NOTICIAS

El Catastro rechaza modificar la titularidad de los terrenos de la calle Lalín en Vigo e insta a acudir a la vía civil

La gerencia territorial del Catastro ha acordado no alterar el registro en el que...

El Parlamento gallego reclama una nueva adjudicación urgente de los helicópteros del 061 tras un mes sin el de Santiago

El Parlamento gallego ha aprobado por unanimidad reclamar a la Xunta que realice, por...

Apagón.- AV.- Galicia retoma las clases en todos los centros educativos el miércoles al rebajarse el nivel de emergencia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que Galicia "retoma el control...