InicioSOCIEDADApagón.-Los hospitales del Sergas recuperan "paulatinamente" la normalidad y priorizan las actividades...

Apagón.-Los hospitales del Sergas recuperan «paulatinamente» la normalidad y priorizan las actividades más urgentes

Publicada el


Los hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) recuperan «paulatinamente» la normalidad este martes, una vez restablecido el servicio eléctrico. Según trasladan a Europa Press fuentes sindicales y de los trabajadores de diferentes áreas sanitarias, se está priorizando toda actividad urgente y que no puede demorarse.

Las principales incidencias producidas en las primeras horas desde que ha vuelto la luz tienen que ver con los sistemas informáticos y con los laboratorios, debido a los problemas sufridos por las telecomunicaciones.

Por esto mismo, el lunes hubo guardias localizadas –el personal no está presencialmente en el centro, sino pendiente del móvil– que se tuvieron que convertir en físicas. En la zona de A Mariña (Lugo), la policía llegó a acudir a casa de un médico para avisarle de que tenía que atender una urgencia.

Mientras tanto, los centros de atención primaria gallegos están atendiendo citas este martes con relativa normalidad, al tiempo que priorizan si llegan situaciones urgentes y pacientes que precisan cargar los aparatos respiratorios.

Todas las fuentes consultadas insisten en destacar que el personal del Sergas, sanitario y no sanitario, «estuvo a la altura» durante esta crisis y pudo «sacar adelante el trabajo» y atender a la ciudadanía. También agradecen la coordinación con las distintas gerencias.

EL CHUAC RETOMA ACTIVIDAD QUIRÚRGICA

Fuentes de la junta de personal del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac) consultadas por Europa Press ratifican que recuperó la luz sobre la 1.00 de la madrugada y que a lo largo de este martes se está «intenando volver a la normalidad» y «retomar la actividad quirúrgica» que no se pudo realizar el lunes.

Con todo, se ha empezado por aquellas que no admiten demora y a pacientes que tuvieron que quedarse ingresados por la noche: «A los que tienen que venir desde sus casas se harán a posteriori». Además, hay servicios hospitalarios que están pasando consulta.

Los accesos al Chuac por coche sí sufrieron atascos a primera hora y también hubo retrasos en los laboratios debido a una incidencia con el grupo electrógeno en el que está situado en el Hospital Materno Infantil Teresa Herrera, siempre según fuentes sindicales. Esto generará demoras en la obtención de resultados y que haya que volver a tomar algunas muestras. Además, «solo se hacen extracciones urgentes» en los centros de salud.

En cuanto a las urgencias de A Coruña, acudieron «sobre 80» pacientes que precisaban recarga en sus respiradores.

ÁREA DE VIGO, «MUCHA INCIDENCIA» EN COLONOSCOPIAS

Situación similar viven los centros sanitarios del área de Vigo, donde «ya se está trabajando con normalidad en todo lo urgente y no demorable». El lunes, tanto centros de primaria como hospitales «atendían las urgencias que entraban por la puerta como podían».

Fuentes sindicales y de trabajadores relatan a Europa Press que el apagón tuvo «mucha incidencia en servicios determinados, como las colonoscopias», para las cuales estaban citadas por la tarde.

En los centros de salud, las principales incidencias que persisten este miércoles tienen que ver con la inoperancia de los sistemas informáticos y del servicio de telefonía, lo que provoca retrasos y cancelación de citas telemáticas que habrá que reprogramar. Hay médicos que trabajan con papel y boli, para luego subir los datos a la plataforma en cuanto funcione.

Asimismo, había centros de salud del sur de la provincia –As Neves, Salvaterra y Covelo– que todavía estaban sin luz buena parte de la mañana de este martes.

EL HULA «SALIÓ BASTANTE BIEN» DEL PASO

En Lugo, el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) pudo empezar su vuelta a la normalidad a las 18.00 horas de la tarde del lunes, mucho antes que la mayor parte de Galicia. «Se salió bastante bien del paso», señalan a Europa Press fuentes sindicales.

También en este centro se suspendieron analíticas, pruebas y cirugías el lunes –siete que no eran urgentes, según cifras del personal–. Este martes, «se está haciendo todo lo que tiene prioridad 1» y se espera que por la tarde ya se puedan retomar las consultas y las intervenciones que estaban programadas.

PACIENTES Y ACOMPAÑANTES A LAS PUERTAS DEL CHUS

Una situación similar se dio en los hospitales del área de Santiago-Barbanza, en los que se priorizó la actividad más urgente y el lunes se pudo dar asistencia con generadores propios. Esto provocó que todo lo no prioritario se tuviera que suspender, tal y como relataban el lunes a Europa Press algunos afectados.

A las puertas del Hospital Clínico compostelano, pacientes y acompañantes esperaban novedades aparentemente tranquilos. Alejandro, de Caldas (Pontevedra), acompañó a su madre a hacer una analítica de la cual, pasadas las 16.00 horas de la tarde, seguían a la espera de resultados. «Era algo importante. La médica le dijo que no podía marcharse sin resultados y aquí esperamos», contaba a Europa Press. Según sus palabras, su madre estaba «tranquila».

A la abuela de Duna, vecina del ayuntamiento de O Pino (A Coruña), «le cancelaron la operación en el medio» de la misma y hubo que posponerla a este martes, «si se puede hacer». «Si no, será pasado y va a quedar ingresada», comentaba a Europa Press.

En el caso de la mujer de Juan Carlos, otro vecino del área compostelana que esperaba en las puertas del Clínico, sí pudieron intervenirla quirúrgicamente y «todo salió bien», pero tenía que quedarse en observación porque pararon todas las operaciones «que no fueran urgentes».

En el momento del apagón, estaba en la sala de espera y se enteró de lo que ocurría porque lo vieron «en los móviles». En ese momento, no faltaban las bromas entre el personal sanitario: «A ver si nos cae un misil».

Juan Carlos estaba sin comer casi a las 17.00 de la tarde, porque la cantina no pudo cocinar una vez se quedó sin luz y sin alimentos.

últimas noticias

Arde una nave de Profand en el puerto de Sada (A Coruña)

Una nave de limpieza de cajas del grupo pesquero Profand ha ardido en la...

Apoyo unánime de la Diputación a los trabajadores de Alcoa en demanda de la construcción de un horno de cocción de ánodo

El pleno de la Diputación de Lugo acordó este martes apoyar a los trabajadores...

(AMP.) Apagón.- Noche «tranquila» en Galicia con un despliegue policial «sin precedentes» para garantizar la seguridad

Galicia ha pasado una noche "tranquila" pese a la falta de luz tras el...

El Catastro rechaza modificar la titularidad de los terrenos de la calle Lalín en Vigo e insta a acudir a la vía civil

La gerencia territorial del Catastro ha acordado no alterar el registro en el que...

MÁS NOTICIAS

El Catastro rechaza modificar la titularidad de los terrenos de la calle Lalín en Vigo e insta a acudir a la vía civil

La gerencia territorial del Catastro ha acordado no alterar el registro en el que...

El Parlamento gallego reclama una nueva adjudicación urgente de los helicópteros del 061 tras un mes sin el de Santiago

El Parlamento gallego ha aprobado por unanimidad reclamar a la Xunta que realice, por...

Apagón.- AV.- Galicia retoma las clases en todos los centros educativos el miércoles al rebajarse el nivel de emergencia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que Galicia "retoma el control...