InicioSOCIEDADColexios Médicos critican el plan de cirugía menor en Atención Primaria de...

Colexios Médicos critican el plan de cirugía menor en Atención Primaria de la Xunta y piden más recursos

Publicada el


El Consello Galego de Colexios Médicos ha criticado el plan de cirugía en Atención Primaria presentado por la Xunta, que empezará como proyecto piloto en dos centros de salud, al asegurar que esta práctica «ya está incluida en la cartera de servicios» desde hace más de tres décadas. Además, ha señalado que lo que se necesitan son más recursos.

En un comunicado, la institución médica asegura que el anuncio del Gobierno gallego ha causado «malestar» entre los profesionales, al presentar como una iniciativa novedosa algo que se lleva haciendo de forma habitual en múltiples centros de salud de Galicia.

«La única razón que impide que estas intervenciones se lleven a cabo con mayor frecuencia es la sobrecarga asistencial que sufren los médicos y las listas de espera que deben gestionar», sostiene el Colexio Galego de Colexios Médicos, que incide que la cartera común de servicios de Atención Primaria publicada por el Ministerio de Sanidad recoge la cirugía menor entre los procedimientos terapéuticos asignados a este nivel asistencial.

En concreto, detalla que la cartera de servicios de la Atención Primaria en Galicia incluye entre sus intervenciones el desbridamiento quirúrgico, drenaje de abscesos, cirugía ungueal, extirpación de lesiones cutáneas o tejido celular subcutáneo o tratamiento de lesiones cutáneas con bisturí.

Además, apunta que el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria contempla como competencias imprescindibles el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de personas con lesiones y enfermedades dermatológicas con crioterapia, anestesia local, biopsias y procedimientos de patología ungueal y suturas, entre otros.

Por ello, la institución considera desacertado que, «con los numerosos problemas a los que se enfrenta actualmente la Atención Primaria, se identifique como una prioridad incrementar la cirugía menor para descargar a los hospitales, mientras la asistencia primaria sufre una sobrecarga crónica (que, con medidas como la anunciada, se agravará todavía más)».

«No existe un clamor social que solicite incrementar este tipo de servicios en los centros de salud. Lo que la ciudadanía realmente demanda es tener garantizado el acceso a su médico de familia y a su pediatra en un plazo adecuado», indican los Colexios médicos

En este punto, señalan que «si el objetivo de la Administración es potenciar este nivel asistencial, las medidas a tomar pasan por incrementar los medios humanos y materiales y, sobre todo, mejorar la organización y ordenación de la Atención Primaria».

Por todo ello, el Consello solicita a la Xunta, y especialmente a la Consellería de Sanidad, que cuando se propongan implementar medidas con repercusión asistencial, consulten antes a los profesionales y tengan en cuenta su opinión.

últimas noticias

Sólo el 18% de los ayuntamientos bonifica impuestos por instalar puntos de recarga de coches eléctricos

Tan sólo el 18% de los ayuntamientos de España ofrece bonificaciones fiscales en sus...

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

El BNG insta al Gobierno a «acelerar» los trámites para implantar el juzgado específico de violencia de género en Lugo

El Bloque Nacionalista Galego ha instado al Gobierno del Estado a "acelerar" los trámites...

Podemos deja claro que no confluirá con Sumar en CCAA e insta a IU a «rectificar» y romper con el proyecto de Díaz

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que no hay opción de...

MÁS NOTICIAS

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Vigo encenderá el 15 de noviembre las luces de Navidad «de todo el planeta»

El alumbrado navideño de Vigo se encenderá el próximo 15 de noviembre, según ha...