InicioPOLÍTICAPP ve demostrado en el debate de la autonomía que representa "a...

PP ve demostrado en el debate de la autonomía que representa «a la Galicia del sí» frente a una izquierda que «torpedea»

Publicada el


La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha defendido este sábado que en el Debate sobre el Estado de la Autonomía que tuvo lugar esta semana en el Parlamento autonómico quedó «demostrado» que la formación que dirige Alfonso Rueda «representa a Galicia del sí» mientras la izquierda «solo busca torpedear el futuro» de la Comunidad.

En una visita en la mañana de este sábado a la Plaza de Abastos de Lugo, acompañada de la portavoz municipal del PP, Elena Candia, y la también diputada autonómica y concejala, Cristina Sanz, la número dos de los populares gallegos hizo balance de la «intensa semana» vivida en el Parlamento de Galicia, donde tuvo lugar el debate de política general.

En el mismo, ha subrayado que Rueda marcó una hoja de ruta de «medidas ambiciosas y realistas, pensadas para mejorar la vida de los gallegos y de las gallegas», y de las que la ciudad y la provincia de Lugo «también se beneficiarán», ya que surgieron «en gran parte», ha agregado, de las inquietudes que los alcaldes y portavoces trasladaron desde cada uno de sus territorios.

«Quedó demostrado, sobre todo ayer, que el único que representa a Galicia del ‘sí’ es el Partido Popular», ha dicho Paula Prado, recordando que se aprobaron 53 propuestas de resolución –7 por unanimidad– que «marcan el camino de los próximos meses». «El PPdeG llegó a un buen número de acuerdos, demostrando que nosotros estuvimos en todo momento dispuestos a negociar», ha añadido.

Mientras tanto, ha lamentado, «los de siempre, los del ‘no’, el Bloque Negacionista Galego» trataron «de torpedear, de volar los puentes incluso antes de acabar las negociaciones, demostrando una deslealtad nunca vista antes en este debate».

Prado ha asegurado no comprender como el BNG «se posicionó en contra de medidas de futuro como reforzar la atención y aprobar un nuevo Plan de salud mental, una medida consensuada entre PPdeG y PSOE» ni «apoyó agilizar la tramitación para la gente que quiere vivir y trabajar en el litoral, ahora que Galicia tiene las competencias; o a impulsar un Pacto por el, con medidas que promuevan un mayor uso del gallego en todos los ámbitos sociales».

«Quedó claro, una vez más, que no quieren nada bueno para Galicia: solo hacer ruido y entorpecer al Gobierno gallego», ha censurado.

«UN GRAN PELIGRO»

En ese sentido, considera que «eso es un gran peligro también para ciudades como Lugo, que siguen dando pasos atrás con el BNG del ‘no a todo’ y con un PSOE incapaz que ahora se mezcla entre banderas independentistas».

Los socialistas, ha recordado, «votaron en el debate en contra de reclamar al Gobierno de Sánchez que pague su parte de la financiación de la dependencia o de demandar al Ejecutivo central que cumpla con su deber constitucional de presentar los Presupuestos Generales del Estado».

MEDIDAS PIONERAS COMO El ‘BONO PEIXE’

Por otra parte, en el marco de su visita a las pescaderías de la Plaza de Abastos de Lugo, la secretaria general del PPdeG ha esgrimido que el debate de política general también sirvió para «seguir concienciando a la población sobre la importancia de que los productos del mar sean una parte fundamental de cualquier dieta equilibrada y saludable».

Así, ha aplaudido el lanzamiento del ‘Bono Peixe’ para estimular el consumo de pescado fresco, dotado con 50 euros por persona y que va a llegar la 50.000 consumidores, con total de 2,5 millones de euros.

«Somos a Galicia del ‘sí’ también al pescado fresco, la Galicia que está con la gente del mar, con las pescaderías y con los consumidores», ha agregado, antes de denunciar que el PPdeG lleva años «insistiendo ante el Gobierno central para que rebaje el IVA del pescado del 10 al 4%». «Pero al otro lado encontramos siempre hay desprecio y silencio», ha contrapueto.

ELENA CANDIA: «PROPUSIMOS SOLUCIONES PARA LA PLAZA»

Por su parte, la portavoz municipal del PP en Lugo, Elena Candia, ha subryado que la formación presentó iniciativas en el pleno del Ayuntamiento para que la Plaza de Abastos «esté en el centro de las políticas públicas» y «se corrijan las deficiencias que tiene».

«Propusimos soluciones y seguimos trabajando», ha indicado, sobre un lugar «importante sobre todo por la actividad económica y la trascendencia que tiene para la ciudad y la provincia».

Candia ha lamentado que el gobierno local «haya tenido que renunciar a una subvención de la Xunta de Galicia por no ser capaz de ejecutarla» y espera que, «con la de este año que vuelve a tener concedida, trabajen más y mejor».

Por último, la también diputada autonómica, después de la visita a las pescaderías de la plaza, celebró que el Gobierno gallego «sigue reivindicando medidas importantes para fomentar el consumo saludable de pescado y que sea posible para las economías familiares, cuidando su bolsillo».

últimas noticias

El Gobierno gallego lleva hasta la Feria del Libro de Buenos Aires la figura de Castelao

La Xunta llevará la figura de Castelao y la creación literaria gallega contemporánea hasta...

Carlos López ingresa en la RAGBA como «imprescindible» en la investigación del movimiento renovador del arte gallega

El historiador de arte Carlos López Bernárdez (Vigo, 1958) ha ingresado este sábado en...

Herido el conductor de una moto en una colisión con un coche en Muxía (A Coruña)

Una colisión entre una moto y un coche en Muxía (A Coruña) se ha...

Un coche se sale de la vía y queda encajado en una casa en Vigo

El 112 ha informado de que una salida de la vía en Vigo propició...

MÁS NOTICIAS

La ‘xuntanza’ del partido de Pachi Vázquez se cierra con la meta de ganar presencia para las municipales de 2027

La 'xuntanza galega' de Espazo Común, el partido de Pachi Vázquez, quien fuera conselleiro...

El PP de Vigo pedirá en el pleno un apoyo «constructivo» a la candidatura al Mundial 2030 frente a mociones «hostiles»

El grupo municipal del Partido Popular de Vigo demandará en el próximo pleno de...

BNG propone reformar el Estatuto a través de un concierto económico para que Galicia gestione «el 100% de sus recursos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha presentado este sábado la propuesta del...