InicioECONOMÍANavantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses...

Navantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses de adelanto en el calendario previsto con Defensa

Publicada el


El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de chapa de la futura fragata F-113, bautizada como ‘Menéndez de Avilés’ y la puesta de quilla de la F-112, la ‘Roger de Lauria’.

Ambos buques forman parte de la serie F-110, por lo que, el programa de fragatas para la Armada progresa con meses de adelanto sobre el calendario previsto con el Ministerio de Defensa.

Los actos ha estado presidido por la Ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha estado acompañada, entre otros, por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Robles, que ha calificado la cita como «muy emocionante», ha felicitado a todo el equipo del astillero y a los trabajadores: «sin ellos, esto no sería posible». «Vamos a seguir trabajando para hacer una Galicia mejor, una España mejor, y un astillero, con todos sus trabajadores, mejor», ha asegurado.

Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha destacado el avance del programa que «permite tener tres buques ya en construcción».

«El inicio de la construcción de la fragata F-113 y de la puesta de quilla de la F-112, se realiza con tres y siete meses de adelanto, respectivamente, con respecto a la planificación acordada con el Ministerio», ha ensalzado el presidente de Navantia.

Si al astillero de Ferrol se suma la actividad del centro de Fene, ha apuntado, actualmente trabajan en los centros de la ría más de 5.000 personas al día. «Cifra que no se alcanzaba desde hace 10 años», ha remarcado.

La puesta de quilla de la ‘Roger de Lauria’, que debe su nombre al marino y militar del s.XIII al servicio de la Corona de Aragón, es la segunda fragata del programa.

El bloque que se ha colocado es el 212 sobre el que construirán el resto del buque, que será botado en 2026. La quilla de la F-112 se ha colocado junto a la primera de la serie, la F-111 ‘Ramón Bonifaz’ en la grada dos, con un avance de montaje de bloques superior al 85% y preparándose para su botadura en los próximos meses.

El programa F-110, durante sus 12 años de duración, genera anualmente una media de, aproximadamente, 3.000 empleos directos y 6.000 indirectos. Con todo, Domínguez ha destacado que «el pico de empleo» comenzará en 2026, al coincidir tres buques en producción.

COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA F-113

La F-113 ha comenzado su construcción en una celda de soldadura robotizada de previas, un desarrollo industrial de I+D del Centro de Innovación y Robótica del astillero.

Esto permitirá automatizar la construcción de ciertos componentes con técnicas como visión artificial y programación flexible, lo que ahorrará tiempos de fabricación y calidad en la soldadura.

Además, en ese año, en el astillero ferrolano construirán los primeros bloques de la nueva Fábrica Digital de Bloques, con destino a la F-113.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...