InicioECONOMÍALa CIG lanza una estrategia gallega de energía que pasa por una...

La CIG lanza una estrategia gallega de energía que pasa por una empresa pública y una ley que priorice el consumo local

Publicada el


La CIG ha presentado las ‘Bases para unha estratexia galega da enerxía’ con medidas que pasan por la creación de una empresa pública de energía, impulsar una ley gallega del sector eléctrico que priorice el consumo local, así como medidas referidas a almacenamiento y distribución energética.

En rueda de prensa en Santiago, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha presentado esta alternativa con la que se busca que Galicia pase de ser «territorio de sacrificio» a «potencia energética soberana».

Este estudio, que ha sido presentado también por el coordinador del trabajo, Quico Dasilva, y por el responsable de la Mesa de Enerxía da CIG-Industria, Fernando Branco Parga, apunta que el excedente de exportación de energía de Galicia está situado «en una media del 35%-40% en los últimos años», con base en potencial hidroeléctrico, acrecentado en los últimos tiempos con eólico y ciclos combinados de gas natural.

Al respecto, Carril reflexiona acerca de que la actual situación de Galicia «es consecuencia de la imposición de decisiones ajenas, muchas de ellas en el periodo dictatorial franquista», de lo cual el territorio gallego «sigue sin obtener ningún tipo de beneficio».

MEDIDAS

De tal forma, Quico Dasilva ha dado cuenta de 11 medidas de ámbito gallego y ocho estatales de cara a avanzar en una soberanía energética.

Por ello, la CIG apuesta por una estrategia propia de energía orientada a aprovechar los recursos de Galicia con unas propuestas «básicas» basados en un consumo local, recuperar centrales hidroeléctricos con concesiones caducadas y crear una empresa pública que revierta los beneficios energéticos en el pueblo gallego.

Branco remarca que Galicia ya ha superado el objetivo de 2030 del 81% de producción eléctrica renovable al contar con un 84%, pero no ha logrado electrificar el consumo energético para desplazar combustibles fósiles. El 25% de la generación hidroeléctrica estatal proviene de Galicia.

Además, Branco se refiere al boom eólico, que «responde a intereses de empresas eléctricas» y que busca Galicia «sin beneficio local», ya que «más del 80% de los municipios tienen infraestructuras eléctricas sin que esto revierta riqueza».

últimas noticias

Las organizaciones de mayores de toda España llaman desde Vigo a acabar con la «enfermedad silenciosa» del edadismo

El XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, celebrado desde este jueves en Vigo,...

El delegado del Gobierno, homenajeado con el premio ‘Milagrosistas del Año’

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha sido homenajeado con el premio...

Ferrol inaugura la primera Feira do Libro del año en Galicia, que constará de diez puntos de venta

La Plaza de la Constitución de Ferrol acoge desde este viernes y hasta el...

Firmado el protocolo que permitirá la apertura al público de los aparcamientos propiedad de la Xunta y la Diputación

El salón de plenos del Ayuntamiento de Lugo ha acogido en la mañana de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración irá «siempre de la mano» del respeto a los derechos laborales

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración para implementar con "flexibilidad" las medidas...

La recaudación de impuestos en Galicia aumenta a 7.854,6 millones en 2024, un 8% más

Los ingresos tributarios de Galicia alcanzaron los 7.854,6 millones de euros en 2024, lo...

Navantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses de adelanto en el calendario previsto con Defensa

El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de...