La Cámara gallega ha instado la Xunta a llevar a cabo la «redefinición» del programa educativo Edixgal, iniciativa de libro electrónico con el que se dan algunas materias a través de un ordenador, tras 11 años de su implementación.
El acuerdo ha partido de una transacción alcanzada entre el PPdeG y el PSdeG a raíz de una propuesta presentada en el Debate del Estado de la Autonomía por los socialistas gallegos. Ha contado con el voto a favor del parlamentario de Democracia Ourensana, pero el BNG optó por votar en contra.
El texto saliente insta al Ejecutivo autonómico a seguir mejorando el sistema educativo poniendo en marcha medidas que posibiliten un sistema educativo de calidad, garante de la igualdad de oportunidades e inclusivo, a través de una estratégica específica en esta materia.
Dicho esto, pide la «redefinición» del programa E-dixgal y el mantenimiento de la calidad en los servicios educativos complementarios, ámbito en el que la iniciativa señala que «Galicia ya es referente dentro del Estado».
De este modo, si bien toma como base la propuesta de los socialistas, el PSdeG acepta un texto final que no contempla la mención que ellos incluían en su propuesta inicial de universalizar la gratuidad de los libros de texto.
CRÍTICAS DE LAS FAMILIAS AL E-DIXGAL
El ‘E-Dixgal’ ya está en proceso de revisión por parte de la Xunta desde hace más de un año y se introdujeron algunos cambios en el nuevo contrato, que entró en vigor con el arranque del curso 2024/25 y que incluía más material impreso. Además, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, confirmaba recientemente que «antes de final de curso» se presentarían las «líneas maestras» de un plan para mejorarlo.
Todo ello empezó al surgir voces críticas entre una parte de los docentes y, más intensamente, de las asociaciones de padres y madres de algunos centros, incluso a través de campañas y recogidas de firmas. La Confederación Anpas Galegas realizó el año pasado una encuesta que señaló que el 70% de las familias rechazaban ‘E-Dixgal’. También la Xunta anunció recientemente que lanzaría una encuesta propia, pero entre el profesorado que emplea esta herramienta.
OTRO ACUERDO ENTRE PPDEG Y PSDEG EN SALUD MENTAL
Este ha sido uno de los dos únicos pactos a los que llegaron los socialistas y los populares. El otro, a raíz en este caso de una iniciativa del PPdeG, emplaza al Gobierno gallego reforzar y mejorar la atención a la salud mental con aprobación de un nuevo Plan de Salud Mental que incluya la creación de una red de psicología en atención primaria dependiente de los servicios de psiquiatría.
Aunque el PP no apoyó ninguna de las propuestas presentadas originalmente por el PSdeG, los socialistas apoyaron varias del PPdeG.
Así, además de dar su voto a favor a los cinco propuestas del PP apoyadas por la unanimidad de la Cámara, votaron con el grupo mayoritario a favor de cuatro iniciativas de los populares. En concreto, una propuesta para rechazar actitudes de «turismofobia», otra para reclamar un apoyo de la operatividad de los cuarteles la Guardia Civil en el Rural; una tercera para el impulso de las energías renovables, y otra para el abaratamiento del suelo industrial.
Además, populares y socialistas también votaron juntos en contra de dos iniciativas de Democracia Ourensana sobre la contaminación audiovisual y la evaluación de la rentabilidad social de las partidas no ejecutarlas para reorientarlas a zonas con mayores necesidades.
También se opusieron juntos a cinco inactivas del BNG, entre ellas una para sobre el Servizo de Axuda no Fogar (SAF).