InicioPOLÍTICAUGT y CC.OO. celebrarán su protesta central del 1 de mayo en...

UGT y CC.OO. celebrarán su protesta central del 1 de mayo en Vigo con el foco en reducción de jornada y subida salarial

Publicada el


UGT y Comisións Obreiras (CC.OO.) celebrarán en Vigo (salida de Vía Norte, 11,30 horas) su manifestación central del 1 de mayo en Galicia, además de movilizaciones descentralizadas en las ciudades, una protesta con el foco en conseguir una reducción de jornada a 37,5 horas semanales y alcanzar subidas salariales. También reivindican «vivir en paz», por lo que exigen «el fin del genocidio» en Gaza y condenan la ocupación rusa de Ucrania.

Los secretarios xerais de UGT Galicia, Cristóbal Medeiros, y Comisións Obreiras, Amelia Pérez, han presentado estas manifestaciones que se celebrarán bajo el lema ‘Protexer o conquistado, gañar futuro’.

Al respecto, Amelia Pérez ha dejado claro que «va siendo hora» de que se rebaje la jornada laboral a 37,5 horas semanales. «Llevamos 40 años con esa jornada de 40 horas», lamenta, por lo que «no hay justificación para esa cerrazón de la CEOE y los empresarios para no abordar esta cuestión y cerrarse en banda».

Apunta que «se demuestra» que «hay una incremento de productividad» en las empresas que ya aplican este horario. Avisa de que los partidos «se van a retratar» en si se posicionan con los trabajadores o «del otro lado».

A renglón seguido, Cristóbal Medeiros ha expresado la «necesidad» de una reducción de la jornada laboral por «dignidad», en favor de la conciliación y también para «crear empleo», ya que defiende que supone una «mejora de la producción aunque no lo crea la patronal».

El responsable de UGT Galicia también denuncia que los salarios «no crecen al ritmo que deberían», puesto que «crece más la inflación que los salarios». Por ello, llama a salir a la calle el 1 de mayo como un «punto de partida» para ganar poder adquisitivo» y distribuir mejor la riqueza.

MÁS DEMANDAS

Además, Medeiros se ha referido a otras demandas que ponen sobre la mesa ambos sindicatos, tal como una reforma normativa del despido. Recuerda que el Comité Europeo de Derechos Sociales condenó a España por limitar la indemnización por despido improcedente, por lo que requiere recuperar salarios de tramitación y la patronal «debe sentarse a negociar».

Uno de los puntos sobre los que pone el foco es en la alta siniestralidad en Galicia, con un aumento de muertes en 2024, unido a que en los dos primeros meses de 2025 ya van nueve fallecidos. «No podemos trabajar para sobrevivir», sentencia, y exige una nueva ley de prevención y la creación de una figura de delegado territorial de prevención.

También remarca el líder de UGT Galicia que la vivienda «preocupa y mucho», por lo que reclama actuar sobre los precios y crear un número «considerable» de viviendas sociales.

Por su parte, la secretaria xeral de CC.OO. valora cómo la reforma laboral «corrigió la temporalidad», pero considera que «queda mucha tarea todavía por delante», entre lo que identifica las problemática que viven los trabajados feminizados «infravalorados». También carga contra la Xunta del PP que, a su juicio, ha demostrado en el actual Debate de Estado de la Autonomía que Galicia sigue «sin agenda propia».

Asimismo, el responsable de UGT, Cristóbal Medeiros, reflexiona acerca del lema elegido de la necesidad de «defender todos los logros alcanzados» en una situación global que «pone en riesgo» lo conseguido. Denuncia la matanza de palestinos en Gaza y la persistencia de la guerra en Ucrania.

También critica la «guerra arancelaria» impulsada por el «iluminado» de Donald Trump, por lo que apela a una Europa unida para «hacer frente a este personaje», al tiempo que alerta del discurso de la «ultraderecha» en contra de impuestos y el Estado del bienestar.

últimas noticias

Las organizaciones de mayores de toda España llaman desde Vigo a acabar con la «enfermedad silenciosa» del edadismo

El XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, celebrado desde este jueves en Vigo,...

El delegado del Gobierno, homenajeado con el premio ‘Milagrosistas del Año’

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha sido homenajeado con el premio...

Ferrol inaugura la primera Feira do Libro del año en Galicia, que constará de diez puntos de venta

La Plaza de la Constitución de Ferrol acoge desde este viernes y hasta el...

Firmado el protocolo que permitirá la apertura al público de los aparcamientos propiedad de la Xunta y la Diputación

El salón de plenos del Ayuntamiento de Lugo ha acogido en la mañana de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración irá «siempre de la mano» del respeto a los derechos laborales

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración para implementar con "flexibilidad" las medidas...

La recaudación de impuestos en Galicia aumenta a 7.854,6 millones en 2024, un 8% más

Los ingresos tributarios de Galicia alcanzaron los 7.854,6 millones de euros en 2024, lo...

Navantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses de adelanto en el calendario previsto con Defensa

El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de...