InicioPOLÍTICADEA.-(AM.)"Redefinir" el Edixgal, entre las más de 50 resoluciones que se aprobarán...

DEA.-(AM.)»Redefinir» el Edixgal, entre las más de 50 resoluciones que se aprobarán en un debate sin acuerdo sobre deuda

Publicada el


El primer Debate sobre el Estado de la Autonomía de Galicia de esta legislatura se saldará con más de 50 resoluciones aprobadas (previsiblemente, un total de 53) sobre distintos temas. Entre los acuerdos sellados, PPdeG y PSdeG han llegado a un punto de consenso en el ámbito educativo y, en concreto, para «redefinir» el programa ‘Edixgal’.

Finalmente, no hubo entre los grupos acuerdo sobre financiación y deuda, aunque es una cuestión que marcó las negociaciones. Los populares plantearon un acuerdo que incluía «instar al Gobierno gallego a abordar con el Ejecutivo central la aceptación de 4.000 millones de euros en la deuda gallega siempre y cuando se pueda destinar esta cantidad a financiar la mejora de los servicios públicos fundamentales, modificando a tal efecto los presupuestos de la Comunidad ya en el ejercicio actual».

El BNG lanzó una contrapropuesta en la que establecía un matiz: apoyo a la quita «de manera que cada euro que se ahorre en el pago de la deuda» se destine a financiar la mejora de los servicios públicos «fundamentales».

No hubo acuerdo, pero el PP entiende que el Bloque estaba asumiendo que la quita no supone que Galicia reciba «4.000 millones más de financiación», mientras los nacionalistas sostienen que «nadie dijo nunca eso, pero si ahorras en deuda tienes más recursos para invertir en otras cuestiones».

El PSdeG no llegó a presentar una contrapuesta sobre asunto y su jefe de filas, José Ramón Gómez Besteiro, subrayó que la iniciativa del PPdeG se trata de un «papel mojado» y que la condonación «o se acepta o no se acepta». Así, indicó que las cantidades que la Xunta «destinaba a pagar la deuda», el Gobierno gallego «la puede utilizar para los servicios públicos». «Por eso nada te va a decir el Estado», apuntó.

Más allá, dirigentes presentes en las negociaciones que se han desarrollado durante la tarde y la noche de este jueves en las dependencias de la Cámara autonómica han concretado, asimismo, que no hubo ningún acuerdo entre el grupo mayoritario (PPdeG) y el BNG. Los populares recibieron 10 ofertas de transacción de los nacionalistas y les realizaron 25, pero ninguna fraguó.

En el caso del PSdeG, se remitieron al PPdeG un total de 14 propuestas de transacción y hubo un acuerdo (sobre una propuesta popular) relativo a salud mental. También habrían sellado un consenso sobre la iniciativa número 20 del PSdeG en el ámbito educativo, que incluye la «redefinición del programa Edixgal».

En concreto, el texto final presentado en el registro a las 21,14 y firmado por los portavoces del PPdeG, Alberto Pazos, y PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, instaba a la Xunta a seguir mejorando el sistema educativo poniendo en marcha medidas que posibiliten un sistema educativo de calidad, que garantice la igualdad de oportunidades e inclusivo, a través de una estrategia específica en la materia. Además, incluía la redefinición del E-dixgal, con un nuevo modelo de digitalización consensuado.

De este modo, si bien tomaba como base la propuesta de los socialistas, el PSdeG aceptó un texto final que no contemplaba la mención que ellos incluían en su propuesta inicial de universalizar la gratuidad de los libros de texto.

ACUERDOS CON DEMOCRACIA OURENSANA

El mayor número de acuerdos se fraguó entre populares y D.O.: en total, los populares asumen de forma directa cinco de tus propuestas (en materia de salud mental, atención sanitaria especializada y telemedicina, inversión en infraestructuras deportivas, seguridad vial en entornos escolares y apoyo a cultura local y festivales). Además, han sellado siete propuestas de transacción en varios asuntos.

En concreto, conforme han detallado fuentes parlamentarias, del ámbito sanitario PPdeG y Democracia Ourensana han acordado instar a la Xunta a incrementar los recursos y mejorar la planificación de las actuaciones en materia de salud mental, así como garantizar el acceso a la atención sanitaria especializada sin discriminación por territorio, «promoviendo la descentralización de servicios y el uso de la telemedicina».

Además, los populares apoyan también una propuesta planteada por el diputado de la formación ourensana para instar al Gobierno gallego a incrementar la inversión en infraestructuras deportivas de uso público garantizando criterios de equilibrio territorial y otra iniciativa para reforzar las medidas de seguridad vial en los entornos escolares.

La quinta propuesta de resolución de Democracia Ourensana aprobada por los populares versa sobre establecer una línea de apoyo específico a la cultura local y a los festival que promuevan la identidad y cohesión del territorio gallego.

Asimismo, fuentes del grupo parlamentario popular han confirmado que ofrecieron 19 propuestas de transacción a Democracia Ourensana, que finalmente ha aceptado siete. Entre ellas, impulsar la creación de ayudas causadas por la contaminación en A Baixa Limia, recuperación de centros históricos y barrios degradados de ciudades gallegas y mejorar el informe anual de ejecución presupuestaria por provincia.

También ha aceptado una transacción en su propuesta para cesión de vías de titularidad autonómica a ayuntamientos, diálogo con las administraciones locales para inversiones prioritarias, mejora de espacios públicos en entornos urbanos degradados, así como el reconocimiento de la Xunta al filólogo ourensano Isaac Alonso Estraviz.

últimas noticias

DEA.- El debate se saldará con más de 50 resoluciones aprobadas, pero sin acuerdo sobre la quita de la deuda

El primer Debate sobre el Estado de la Autonomía de Galicia de esta legislatura...

El PPdeG apela a una política de «proximidad» en la junta directiva provincial en A Coruña

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha subrayado que la provincia de A Coruña...

DEA.- El PPdeG ofrece más de 70 transacciones al resto de grupos y busca un acuerdo «asumible por todos» en financiación

El PP gallego ha trasladado al resto de grupos con representación en el Parlamento...

Aranceles, digitalización, sanidad y migración: temas de la XIV Reunión Anual del Foro Económico de Galicia en Muxía

Los aranceles impuestos por Estados Unidos, la digitalización y la inteligencia artificial, la gestión...

MÁS NOTICIAS

DEA.- El debate se saldará con más de 50 resoluciones aprobadas, pero sin acuerdo sobre la quita de la deuda

El primer Debate sobre el Estado de la Autonomía de Galicia de esta legislatura...

El PPdeG apela a una política de «proximidad» en la junta directiva provincial en A Coruña

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha subrayado que la provincia de A Coruña...

DEA.- El PPdeG ofrece más de 70 transacciones al resto de grupos y busca un acuerdo «asumible por todos» en financiación

El PP gallego ha trasladado al resto de grupos con representación en el Parlamento...