InicioPOLÍTICADEA.-(AM.)Rueda busca el consenso para que la Cámara pida el traspaso de...

DEA.-(AM.)Rueda busca el consenso para que la Cámara pida el traspaso de la gestión de permisos de trabajo a inmigrantes

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles un «autonomismo útil» y ha propuesto a la oposición alcanzar un acuerdo para que la Cámara pida una transferencia, vía ley orgánica, de las competencias que permitan la gestión de los permisos de trabajo a las personas inmigrantes.

«Les tiendo la mano en este debate para alcanzar un acuerdo», ha trasladado a la oposición el máximo mandatario autonómico en su discurso, en el que ha sostenido que «sería positivo para que Galicia tenga la capacidad de autorizar rápidamente que los extranjeros que quieran asentarse aquí para trabajar puedan hacerlo de forma sencilla».

Rueda ha lanzado esta propuesta en un discurso en el que ha reivindicado el «gran paso» para el autogobierno gallego» que marcó el traspaso de las competencias para la gestión del litoral y ha recordado que ahora la Xunta iniciará negociaciones para lograr una gestión compartida de las alertas meteorológicas.

El presidente autonómico también ha vuelto a reivindicar el rescate de la concesión de la AP-9 y su traspaso a Galicia y se ha referido al compromiso del Gobierno para que la comunidad pueda cogestionar el Ingreso Mínimo Vital, aún sin materializar.

En ello insistirá, ha anticipado, como ya hizo cuando el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, visitó Santiago para ratificar la cesión de la gestión y ordenación del litoral. Lograrla, ha recordado Rueda, supuso una «batalla política y legal» con el Gobierno en la que, ha confesado, no se sintió acompañado por la oposición.

«Señorías, si yo estuviese en la oposición, habría estado en el acto oficial del traspaso. Por compromiso con el autogobierno y por responsabilidad institucional. La ausencia de los portavoces de la oposición en el Pazo de Raxoi fue la culminación de su ausencia durante toda esta batalla política y legal con el Gobierno central, y lo digo con tristeza. Esto también quedará para la Historia», ha proclamado.

Dicho esto, ha ratificado que, una vez que la transferencia de la competencia se haga efectiva (el 1 de julio), el Gobierno gallego tiene intención de acometer su desarrollo cuanto antes. Así, ha ratificado que la Xunta ya trabaja en la planificación de una red de sendas que «conectarán el litoral gallego desde Ribadeo hasta A Guarda».

También se creará una guía para la integración de los establecimientos hoteleros del litoral y garantizar el respeto a la armonía paisajística, y se convocará una línea de ayudas para recuperar y rehabilitar edificaciones valiosas a nivel arquitectónico.

«UNA RELACIÓN LO MÁS FLUIDA POSIBLE»

Para Rueda, lo deseable es «tener una relación lo más fluida posible con el Gobierno central», pero en una intervención en la que no ha escatimado en críticas por su actitud (desde la dependencia a la denuncia por «discriminación» en relación Altri) ha advertido que tiene que haber «una mínima correspondencia».

También ha llamado al consenso de la oposición. A su modo de ver es el momento de «apostar por lo que funciona» y «aprender de la experiencia, propia y ajena», no de abrazarse a «viejos dogmas» que «hace mucho que perdieron su validez».

«PENSAR GALICIA EN GRANDE»

«Pensar Galicia en grande, en una ‘Galicia Calidade’, significa sacudirse los complejos y los miedos y confiar en que sus hijos y nietos puedan vivir mejor», ha apelado al inicio de su discurso, optando por el mismo mensaje para el cierre. Por el camino, eso sí, no ha escatimado en críticas para sus rivales políticos.

Pero más de una hora y media después de iniciar su intervención, ha concluido con una apelación a «pensar Galicia en grande» sin «dejarse arrastrar» por los del «no por sistema». También ha emplazado a «deshacerse de las oxidadas limitaciones partidistas» que «impiden» el pacto por el gallego.

El presidente ha dicho que «en la sociedad hay un amplísimo consenso» que debe tener su reflejo a nivel político y ha incidido que, con esa finalidad, «la Xunta mantiene su mano tendida» para lograr un acuerdo.

Rueda ha sostenido que pensar Galicia en Grande supone también apostar por la cultura, «tan diversa como diversa es la sociedad», implica «proteger el medio ambiente», así como también «promover el deporte como clave de una sociedad saludable y llena de energía».

«Pensar Galicia en grande es afrontar el futuro con una mezcla muy gallega, el realismo y el optimismo propios de los pueblos que prosperan», ha dicho Rueda, que ha defendido hacerlo «en clave de sí» y sin dejarse «arrastrar» «por los que siempre se oponen a todo, por los del no por sistema».

«Eso no es pensar Galicia en grande. Pensar Galicia en grande es confiar en nuestra tierra y en nuestra gente. Nada más y nada menos. Confiar en lo que somos y en lo que podemos ser», ha trasladado.

LEY DE ADMINISTRACIÓN LOCAL

En otro orden de asuntos, ha anticipado que la nueva Ley de administración local que prepara el Gobierno gallego contará con un régimen especial para los ayuntamientos en riesgo de despoblación, con actuaciones y planes específicos, así como con dotación presupuestaria.

La norma, ha dicho, comenzará a tramitarse este año y con ella se pretende «condensar en un solo texto muchas disposiciones que antes estaban dispersas».

Además, ha señalado que la ley va a incorporar novedades en materia de administración electrónica, transparencia o innovación y uno de los objetivos es situar a Galicia «a la vanguardia de las regulaciones autonómicas en materia de régimen local».

En cuanto a los municipios afectados por el reto demográfico, Rueda ha lamentado que «mucho se habla de lo que hay que hacer y poco se hace». En esta línea, ha criticado que el Gobierno central «no ha hecho nada», por lo que, ha apuntado, la Xunta «tiene que actuar».

Lo hará, según ha avanzado, con la creación de un régimen especial para las localidades en riesgo de despoblación, con actuaciones y planes específicos y dotación presupuestaria. «Será un reflejo más del apoyo de la Xunta a los ayuntamientos que este año en transferencias batió récord con 644 millones», ha zanjado el presidente autonómico.

FINANCIACIÓN

Finalmente, Rueda ha aprovechado para advertir que seguirá exigiendo al Gobierno fórmulas de financiación local que, en paralelo con la «imprescindible» reforma de la financiación autonómica, tengan en cuenta la dispersión y el envejecimiento de la población y el sobrecoste que implica para las Administraciones públicas.

Y se ha reafirmado en su rechazo a la propuesta de la «mal llamada condonación de la deuda autonómica»: duda de que haya «un solo gallego» que crea es una decisión «que se toma pensando en los intereses» de la comunidad.

«La mutualización de la deuda, porque eso es en realidad, no supone más fondos para mejorar los servicios públicos, algo que sí se lograría con una nueva financiación autonómica», ha proclamado, antes de sugerir que el paso del Gobierno tiene el único objetivo político de beneficiar a Cataluña por las presiones de sus socios políticos.

«¿Qué país queremos construir entre todos cuando se recompensa a quien lo hizo mal y se penaliza a quien lo hizo bien», se ha preguntado.

últimas noticias

Ingresa en prisión un miembro de la banda que asaltaba casas en Beariz y Avión tras ser extraditado desde Bélgica

Un miembro de la banda desarticulada que robaba casas en los municipios ourensanos de...

El PSdeG recalca el «castigo político» de Rueda y Candia a Lugo por «excluirla» de los fondos de compensación

La vicesecretaria xeral y secretaria de Organización del PSdeG en la provincia de Lugo,...

La variante de Cerdedo da un nuevo paso para avanzar en el trámite ambiental

Transportes ha adjudicado el contrato del estudio informativo complementario para lograr la evaluación de...

El PSdeG pide a la Xunta que «rectifique» y «salve los 13 empleos eliminados» en los nuevos pliegos de la AG-51

El Grupo Socialista ha registrado en el Parlamento gallego una iniciativa para instar a...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG recalca el «castigo político» de Rueda y Candia a Lugo por «excluirla» de los fondos de compensación

La vicesecretaria xeral y secretaria de Organización del PSdeG en la provincia de Lugo,...

El PSdeG pide a la Xunta que «rectifique» y «salve los 13 empleos eliminados» en los nuevos pliegos de la AG-51

El Grupo Socialista ha registrado en el Parlamento gallego una iniciativa para instar a...

Rural.- El BNG critica la «falta de planificación» de la Xunta para la vendimia y propone un plan estratégico

El BNG ha registrado en el Parlamento una iniciativa en la que se recogen...