InicioSOCIEDADRural.- La Xunta destina 14,2 millones de euros para la contratación de...

Rural.- La Xunta destina 14,2 millones de euros para la contratación de 840 personas para la prevención de incendios

Publicada el


El programa Aprol Rural, dotado por la Xunta con más de 14,2 millones de euros, prevé beneficiar a un total de 299 entidades locales de Galicia –entre municipios, mancomunidades y consorcios de ayuntamientos– con la contratación de alrededor de 840 personas desempleadas en tareas relacionadas, principalmente, con la prevención de incendios forestales.

La nueva convocatoria de este plan se ha fusionado con los apoyos a la contratación de personas perceptores de la Renta de Integración Social de Galicia (Risga), duplicando de esta forma el presupuesto del programa, según ha trasladado el Ejecutivo en una nota de prensa después de que el Consello da Xunta haya analizado un informe sobre este programa en su reunión semanal.

Con este nuevo modelo, los ayuntamientos con mayor riesgo de incendios verán aumentados los recursos de personal que les corresponden a través de esta línea autonómica, con los que podrán reforzar sus equipos de limpieza y prevención contra los fuegos.

Esto, según la Consellería, permitirá consolidar el impacto de esta aportación como «una de las herramientas más eficaces» para ofrecer una «respuesta integral» a dos cuestiones: por un lado, facilitar la empleabilidad de las personas sin trabajo y con mayores dificultades de inserción laboral y, por otro, apoyar a las entidades locales en tareas como la planificación preventiva, la valorización forestal, la silvicultura, la limpieza de montes o la gestión de biomasa.

La orden de 2025 –que se resolverá previsiblemente en el mes de mayo tras cerrar el plazo de solicitudes el pasado 14 de abril– esta medida está dirigida a ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes (antes solo municipios rurales) y, como novedad, también a mancomunidades y conosorcios locales exclusivamente de ayuntamientos.

En esta línea, Aprol Rural 2025 ofrecerá por primera vez la posibilidad de desarrollar acciones formativas para personas contratadas al amparo de este programa con modulos específicos de manejo de maquinaria como el tractor con desbrozadora, entre otros.

NUEVAS MÁQUINA HIDROSTÁTICAS

Asimismo, el Consello de la Xunta ha evaluado este lunes un convenio entre la Consellería de Medio Rural y las mancomunidades de Ribeiro, Verín, O Carballiño y Terra de Celanova para la cesión de cuatro máquinas hidrostáticas polivalentes para la prevención y extinción de incendios forestales.

Esta colaboración complementa el convenio puesto en marcha con estas mismas mancomunidades para el desarrollo de un programa piloto en el que se establecen 16 brigadas de prevención y extinción por un período de seis meses, con el objetivo de mejorar la respuesta de estos territorios ante los fuegos.

Ambas iniciativas se contextualizan por su vez en el protocolo de colaboración entre el Gobierno autonómico y la Diputación de Ourense para la realización de actuaciones conjuntas dirigidas al mantenimiento y la conservación de las infraestructuras preventivas y del entorno agroforestal para la prevención y defensa contra los incendios forestales.

En este sentido, la cesión de estas cuatro nuevas máquinas es un «nuevo paso» para el desarrollo de este protocolo. Estos vehículos fueron diseñados por la Dirección Xeral de Defensa do Monte y permiten realizar tanto trabajos preventivos de desbroce, al incorporar un brazo lateral con disco de corte, como de extinción, ya que disponen de espacio para depósito de agua con lanza y enganches para mangueras, así como soprador de aire para limpieza de calzadas y zanjas.

CARRETERAS AUTONÓMICAS

La Xunta destinará una inversión de más de 13 millones de euros a la inspección y conservación de estructuras y obras de paso de las carreteras autonómicas en los próximos cuatro años.

El Gobierno gallego ha informado en un comunicado de que el Consello da Xunta ha abordado este lunes el informe sobre la licitación de los contratos de inspección, redacción de proyectos y ejecución de estas intervenciones en la red viaria.

En relación con esta cuestión, el nuevo programa de conservación incluye dos contratos: el primero, con un presupuesto de más de 4,8 millones de euros, se centra en la inspección de las carreteras y en la redacción de proyectos; y el segundo, con una inversión de más de 8,3 millones de euros, consiste en la ejecución de las actuaciones proyectadas.

Los contratos, que se desarrollarán en los próximos cuatro años, pueden ser prorrogados por un año más, sumando, por lo tanto, cinco años. El primero de ellos ya fue licitado este mes y el segundo será contratado en el mes de mayo.

Estos contratos le dan continuidad al llevado a cabo entre 2019 y 2024, que permitió la realización de 1.634 inspecciones principales. Los nuevos programas incluyen, además de inspecciones principales, la realización de inspecciones especiales y la redacción de proyectos.

El objetivo de esta iniciativa es, en palabras del Ejecutivo gallego, «preservar la seguridad de los usuarios de las infraestructuras viarias y alargar la vida útil de estas mediante actuaciones de conservación preventiva».

NUEVAS NORMAS EN ARTESANÍA ALIMENTARIA

La Xunta ha aprobado este lunes 12 nuevas normas técnicas dentro del sello Artesanía Alimentaria, que se publicarán este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG), con las que la Axencia Galega de Calidade –dependiente de la Consellería de Medio Rural– regulará las condiciones para que otros productos puedan adquirir esta etiqueta.

Estas normas técnicas, tal y como recuerda el Ejecutivo en nota de prensa, recogen los requisitos que debe respetar un producto para poder ser considerado artesano. De este modo, estas nuevas pautas regularán elaboraciones como la mantequilla, el vermú, los vinagres de vino y de sidra, los licores, aguardientes, así como los zumos y la hidromiel.

Por otro lado, podrán contar también con este sello productos como el pan, las empanadas, las harinas y las comidas preparadas; así como las conservas y los derivados de la helicultura, referida a los caracoles comestibles.

El sello de Artesanía Alimentaria es reconocido por las empresas que elaboran estos productos como «una importante ventaja competitiva», según la Xunta, y puede servir para «mitigar la competencia desleal» de otras empresas operadoras a gran escala. La regulación también está sirviendo para «facilitar a las personas consumidoras su elección de compra».

En total, son cerca de 200 las personas con la condición de artesanas y 124 las empresas inscritas en este sello.

Hasta el momento, estaban vigentes las normas técnicas del queso, el yogur, el requesón y los helados (dentro de los derivados lácteos), la de los derivados cárnicos (embutidos, salados, ahumados, adobados, conservas cárnicas y patés), la de la sidra y la de la cerveza.

También las de las conservas vegetales (incluidas las mermeladas), las de los productos desecados de origen vegetal, la de la miel, la de los productos de confitería, pastelería, bollería y repostería, la del chocolate y derivados del cacao, la de los productos vegetales para infusión de uso en alimentación y como condimento de uso en alimentación y la del aceite de oliva.

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

Consello.-Rueda celebra el «éxito» de la campaña de vacunación contra la gripe 2024-25: llegó a más de 800.000 gallegos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado el "éxito" de la última...

Ana Pastor, exministra y expresidenta del Congreso, será la pregonera de la ‘LXV Festa da Lamprea’ de Arbo (Pontevedra)

El Ayuntamiento de Arbo (Pontevedra) ha informado este lunes de que la exministra y...