InicioSOCIEDADConsello.-La Xunta remitirá "en unas semanas" al Parlamento la modificación de la...

Consello.-La Xunta remitirá «en unas semanas» al Parlamento la modificación de la Lei de Saúde contra las agresiones

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamño, ha confirmado este lunes que será cuestión de «unas semanas» que el Consello de la Xunta apruebe el proyecto de reforma de la Lei de Saúde con medidas contra las agresiones al personal del Servizo Galego de Saúde (Sergas), para que así inicie su tramitación parlamentaria.

Así ha respondido Gómez Caamaño al ser preguntado, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno autonómico, sobre los plazos que maneja su departamento para el refuerzo de la seguridad en centros de salud y hospitales.

Y es que hace más de un mes la Xunta anunciaba la modificación de la Lei de Saúde para blindar los protocolos de actuación e incluir medidas nuevas, como las multas para los agresores y la extensión del sistema de alerta ‘Acude’.

Además, sobre la ampliación de la seguridad en los centros del Sergas, Gómez Caamaño ha dicho que serán los protocolos que ahora se están evaluando los que lo tendrán que establecer. Esta revisión se hace «tanto a nivel de cada área sanitaria como a nivel de la Consellería de Sanidade», con reuniones en las que también participan representantes de los profesionales y de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

FALTA DE PERSONAL EN EL HOSPITAL DE A MARIÑA

Por otra parte, el conselleiro ha sido preguntado sobre las protestas de la junta de personal del Hospital da Mariña, en Burela (Lugo), que denuncian que hay un déficit de personal que provoca que se realicen derivaciones de pacientes a la capital provincial. «Si puntualmente hay que trasladar a un paciente a Lugo, pues hay que trasladarlo, la cosa es así», ha respondido Gómez Caamaño, para insistir en que la asistencia está «garantizada».

En sus palabras, los profesionales «no se pueden fabricar de un día para otro» y es por ello que la Xunta lleva años «haciendo presión» sobre el Ministerio de Sanidad para que adopte medidas. «Algunas se tomaron», como la modificación de la elección de plazas de formación especializada, pero «otras aún no». Entre estas últimas, el conselleiro ha mencionado la extensión voluntaria de la edad de jubilación de los facultativos hasta los 72 años y la ampliación de los centros que puedan acoger MIR.

En todo caso, el conselleiro ha mostrado su confianza en que las vacantes de profesionales en hospitales comarcales, como el de A Mariña, puedan quedar cubiertas con una convocatoria de empleo que está pendiente de resolución.

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

Consello.-Rueda celebra el «éxito» de la campaña de vacunación contra la gripe 2024-25: llegó a más de 800.000 gallegos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado el "éxito" de la última...

Rural.- La Xunta destina 14,2 millones de euros para la contratación de 840 personas para la prevención de incendios

El programa Aprol Rural, dotado por la Xunta con más de 14,2 millones de...