La Xunta firmará convenios con 261 entidades locales de Galicia para prevención y defensa contra incendios forestales, con una ayuda por parte de la administración autonómica de más de 27,3 millones de euros para las anualidades 2025 y 2026, fondos cofinanciados parcialmente con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) 2023-2027.
Tal y como ha detallado en una nota de prensa, el Gobierno gallego ha autorizado este lunes a la Consellería do Medio Rural la firma de estos acuerdos, que permitirán movilizar un total de 72 vehículos motobomba, 168 brigadas y más de 17.000 hectáreas de tratamientos preventivos de manera mecanizada.
En este sentido, la Xunta ha destacado que Medio Rural ofreció a todas las entidades locales de Galicia colaboración económica para financiar diferentes acciones preventivas, de vigilancia y de defensa contra el fuego.
El antecedente más inmediato de esta iniciativa es la que constituyen los convenios de colaboración firmados para el período 2023-2024 con un total de 238 entidades locales gallegas por un importe total de cerca de 25,5 millones de euros.
Ahora, con este nuevo acuerdo, las actuaciones en materia de vigilancia y defensa son, en concreto, la actuación de un vehículo motobomba todoterreno equipado con cisterna y bomba de agua y la constitución de una unidad compuesta por cinco o cuatro personas que realizarán labores de defensa y extinción de incendios durante un período de operatividad de tres meses.
Estas acciones se desarrollarán durante la campaña de incendios forestales, normalmente en los meses de julio, agosto y septiembre, con incorporaciones progresivas del personal de las brigadas.
Sobre las actuaciones en materia de prevención se centrarán en trabajos de desbroce manual y/o de investigación del estado de las parcelas de las redes de fajas secundarias de gestión de biomasa forestal y también en tratamientos preventivos de manera mecanizada, con el desbroce mecanizado de matorrales. Estas labores se iniciarán a partir de la firma del convenio con cada Ayuntamiento, desde que se apruebe el programa de actuaciones.
PROYECTOS RURAL
Por otra parte, el Consello de la Xunta ha autorizado a la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, dependiente de la Consellería do Medio Rural, para que en la convocatoria de la intervención Leader se facilite a los promotores el acceso a financiación, de tal manera que no tengan que aportar garantías en los pagos a cuenta, y puedan percibir hasta el 100% de la ayuda concedida entre anticipos y pagos por las ayudas para la ejecución de operaciones en apoyo de terceras personas que se tramiten al amparo de dicha intervención, cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC), y se anuncia la convocatoria para el año 2025, por importe de más de 12,6 millones de euros.
Su publicación en el Diario Oficial de Galicia está prevista para finales de este mes de abril.
Según ha trasladado el Gobierno gallego, estos fondos se gestionarán a través de los 24 grupos de desarrollo rural (GDR) seleccionados como entidades colaboradoras de la Axencia Galega de Desenvolmento Rural para la gestión de la intervención Leader.
El reparto de los fondos para cada uno de ellos estará determinado por las puntuaciones obtenidas en las estrategias de desarrollo local participativo aprobadas.
En definitiva, se financiarán iniciativas que supongan la puesta en marcha de proyectos productivos generadores de empleo y de proyectos no productivos que beneficien el conjunto de la población en general. Se podrán beneficiar de estas ayudas las entidades públicas de carácter local o comarcal, las personas físicas y jurídicas y las comunidades de montes en man común, así como sus mancomunidades.
Las aportaciones se concederán en forma de subvención directa de capital no reembolsable y se calculará sobre los costes subvencionables teniendo en cuenta el porcentaje de la ayuda que resulte de aplicación del proyecto, en función de los criterios de selección establecidos por cada GDR.
BONO ACTIVA RURAL
Además, al amparo de la intervención Leader en el marco del Pepac, esta convocatoria incluye como novedad el Bono Activa Rural, que consiste en una subvención que tiene como base un importe de ayuda a tanto alzado destinada a la creación y puesta en marcha de actividades no agrarias en estos entornos, con una ayuda máxima de hasta 18.000 euros.
En este caso, la ayuda no estará vinculada a la justificación de ningún gasto o inversión, sino que se relacionará con el mantenimiento de la actividad y al cumplimiento del plan empresarial presentado por la persona seleccionada durante, por lo menos, cinco años.
Ahí, podrán beneficiarse las personas físicas que se den de alta en el régimen de trabajadores autónomos y generen una actividad empresarial a título individual en que se cree, como mínimo, su puesto de trabajo.