InicioECONOMÍAEl comité de Navantia Ferrol coloca una placa en recuerdo de trabajadores...

El comité de Navantia Ferrol coloca una placa en recuerdo de trabajadores asesinados en la Guerra Civil y la dictadura

Publicada el


El exterior del astillero de Navantia Ferrol ha acogido a primera hora de la mañana de este lunes un acto en el que se ha colocado una placa en recuerdo de trabajadores que fueron asesinados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista,

Convocado por el comité de empresa, ante la factoría se han reunido integrantes de varias entidades sociales, además de ciudadanos a título personal.

El presidente del comité de empresa, Carlos Díaz (MAS), ha detallado que dicha acción la han realizado para «recordar la memoria histórica de los compañeros asesinados brutalmente por el fascismo, trabajadores del naval, que lucharon por los derechos y la democracia que existen hoy en día», detallando que «la idea es reivindicar una plaza», en las proximidades de donde se colocó la placa.

«Mientras ese momento no llega, nosotros desde el comité de empresa decidimos poner una placa simbólica, precisamente en memoria de las personas asesinadas», ha detallado Díaz, añadiendo que «el PP tiene la mayoría en el Ayuntamiento y es el propietario de esos terrenos», ha incidido, y que «con la excusa de que van a hacer un aparcamiento, que no se puede nombrarlo como 14 de abril, en memoria de los trabajadores asesinados por luchar por los derechos».

El presidente del comité de empresa también ha manifestado que no contaban con permiso por parte de la compañía para colocar esta placa, pero que «espera que no la saquen», al entender que «no hace daño a nadie, y menos en una empresa pública como esta».

ARCHIVOS HISTÓRICOS

En otro orden de asuntos, Díaz ha detallado que en el astillero «hay muchísimos archivos históricos, de la época de los ingleses, de franceses» pero que también «hay mucha documentación de la República» esperando que «no se pierda» y que con estos papeles se puede hacer «un museo», iniciativas que se hacen desde el comité de empresa, a través de la Comisión de patrimonio.

Carlos Díaz ha detallado que para conocer los trabajadores que perdieron su vida «están los historiadores trabajando, pero en el periodo 1936 a 1939 se habla de 40 trabajadores», pero que se «va más allá». «Queremos recordar la memoria de todos hasta el año 75, y entonces ya se habla que superan el centenar», ha sentenciado.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...