InicioECONOMÍAGalicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el...

Galicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el segundo trimestre (-2%)

Publicada el


El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 2% en el segundo trimestre del año en Galicia en relación al trimestre anterior, mientras subió un 0,1% en el conjunto estatal, cuatro décimas menos de lo que aumentó entre enero y marzo.

El repunte de la confianza empresarial para el periodo abril-junio, con el que se encadenan dos trimestres de tasas positivas, se debe a la mejora del indicador de expectativas, ya que el indicador de situación actual empeoró respecto al primer trimestre.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el segundo trimestre de este año en 11,2 puntos, frente a los 4,1 puntos del trimestre anterior.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 22,8%, lo que supone tres puntos más que el comunicado en el trimestre anterior.

Además, los que piensan que su negocio evolucionará en el segundo trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 15,6% del trimestre anterior al 11,6%, al tiempo que ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 64,7% al 65,6%.

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado casi siete puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 11,3 puntos en el primer trimestre a 4,5 puntos en el segundo.

Este descenso del indicador de situación actual es resultado de la disminución de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del aumento de los que opinan que se comportó de manera negativa.

Así, en cuanto al último trimestre ya finalizado (primer trimestre de 2025), el ICEA muestra que el 20,3% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 15,8% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 63,9% que hablan de normalidad.

Estos porcentajes fueron del 25,2%, del 13,9% y del 60,9%, respectivamente, en el trimestre anterior.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

SUBIDA DE PRECIOS Y EVOLUCIÓN DE LAS PLANTILLAS

Según el INE, sólo el 15,6% de los empresarios españoles prevé que suban los precios en el segundo trimestre de este año, mientras que el 4,3% estima que bajarán.

En lo que respecta a las plantillas, el 12,9% de los empresarios españoles prevé crear empleo entre abril y junio, en tanto que el 7,8% espera reducir personal.

Cuatro de los cinco sectores económicos analizados por el INE incrementaron su confianza en el segundo trimestre, con transporte y hostelería a la cabeza (+1,6%). El único descenso de este indicador se lo anotaron los otros servicios (-1,1%).

Asimismo, Estadística revela que las empresas de menos de 10 asalariados presentaron en el segundo trimestre el mayor repunte de la confianza (+0,7%), mientras que el recorte más pronunciado fue el de las empresas de un millar o más de trabajadores, con un retroceso de la confianza del 1,4%.

LA CONFIANZA AUMENTA EN DIEZ COMUNIDADES

Durante el segundo trimestre de este año, la confianza empresarial subió en diez comunidades autónomas y bajó en siete.

Los mayores retrocesos se produjeron en Murcia (-2,7%), Galicia y Madrid (-2% en ambos casos) y Cantabria (-1,1%).

En el otro extremo, la confianza empresarial registró sus mayores incrementos en La Rioja (+3,7%), Baleares (+3%), Comunidad Valenciana (+2,6%) y Aragón (+1,9%).

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

últimas noticias

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

Detienen a cuatro vecinos de Verín y a un portugués por el robo de 3.000 kilos de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas, cuatro vecinos de Verín (Ourense) y...

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...