InicioActualidadEl Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

Publicada el


El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los restos de Juan Boedo, Andrés Pinilla Fraga y Pedro Pinilla Calvete, víctimas del franquismo enterradas en una fosa común en 1936.

«Lo hacemos por responsabilidad porque sin memoria no hay ciudadanía, sin reconocimiento no hay convivencia y sin justicia no hay democracia», ha aseverado la regidora herculina, Inés Rey, para incidir en la necesidad de reparar la memoria para «reponer la dignidad».

Juan Boedo Pardo, Andrés Pinilla Fraga y Pedro Pinilla Calvete fueron asesinados y enterrados en una fosa común en el cementerio de Bértoa, en Carballo.

La exhumación fue realizada por la Asociación para la Recuperación da la Memoria Histórica (ARMH) en septiembre de 2023. El acto fue presidida por la alcaldesa, Inés Rey, acompañada del regidor de Carballo, Evencio Ferrero, y de la portavoz de la ARMH en Galicia, Carmen García Rodeja, además de las familias de las víctimas, representantes municipales, entidades y vecinos y vecinas.

Posteriormente, los restos fueron trasladados a los cementarios de San Cristovo das Viñas (A Coruña) y Montouto (Abegondo) para recibir sepultura, junto a sus familiares, a los que se hizo entrega de los mismos en cajas cubiertas con la bandera de Galicia y una rosa roja.

En el acto también intervinieron familiares de las víctimas, así como el vicepresidente de la ARMH, Marco Antonio González, y el poeta Miguel Anxo Fernán-Vello y la vecina de Bértoa, María Díaz, que puso voz a la memoria popular guardada durante décadas en la parroquia.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...