InicioPOLÍTICABesteiro insta a Rueda a liderar la respuesta a la crisis de...

Besteiro insta a Rueda a liderar la respuesta a la crisis de los aranceles sin tratar de «minimizar» los problemas

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a liderar la respuesta de la crisis de los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con medidas de apoyo a los sectores afectados.

«Rueda tiene que liderar la respuesta a la crisis de los aranceles, debe ponerse al frente de la situación y dejar pasar los problemas tratando de minimizarlos sin darles la importancia que tienen», ha sostenido.

En una visita a las bodegas Martín Códax en Cambados (Pontevedra), Rueda ha citado «ayudas complementarias» a las del Estado, apostar por la internacionalización trabajando en la apertura de nuevos mercados y fomentar la digitalización, entre otras.

El también portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento gallego ha señalado que se trata de iniciativas que ya están poniendo en práctica otras comunidades autónomas, como Cataluña y Asturias, gobernadas por los socialistas.

Besteiro, que se ha referido a las bodegas Martín Códax como una de las más importantes de las Rías Baixas y de Galicia, ha recordado la importancia del sector vitivinícola para la economía de la comunidad por su contribución al PIB (1,4 % del total) y al empleo, con casi 16.000 trabajos directos.

Según ha indicado el socialista, a día de hoy, un tercio de la producción de la denominación de origen está destinada a los mercados internacionales, entre los que el estadounidense es el primero. Una «internacionalización de los vinos gallegos, con una mejora constante durante años, que ahora se ve amenazada por la subida de los aranceles», ha indicado.

«Frente a eso, hay que reaccionar», ha afirmado el líder socialista, que ha recordado que la semana pasada se ofreció a mantener una reunión con Rueda para «abordar estas cuestiones que afectan a sectores tan imperantes como el agroalimentario y el industrial, fundamentalmente el de la automoción».

Sin embargo, ha lamentado que el presidente gallego rechazase esa propuesta de colaboración. «Para nosotros, esas decisiones son importantes, porque Galicia se juega mucho y en este momento hay que trabajar en colaboración, como están haciendo Europa y el Gobierno del Estado», ha explicado.

Además, en relación a esa «falta de cooperación» en la que considera «una cuestión de país», ha criticado que en la reunión del jueves entre Ministerio de Economía y las comunidades para coordinar iniciativas, la Xunta, «como siempre», mantuvo una posición «absurda». «No llevó propuestas, pero sí reclamó más dinero», ha censurado.

«Rueda tiene que liderar como es su responsabilidad», ha insistido, para asegurar que tiene que apostar por que el PP apoye el decreto que el Gobierno llevará a convalidar al Congreso para que las medidas de apoyo que habilitó favorezcan a todas las empresas.

«Feijóo debe votar a favor de ese decreto», ha advertido, ya que a través de él se activó un plan de 14.100 millones de euros que darán soporte a las compañías españolas y al empleo. El secretario xeral ha advertido que a «Galicia también le va mucho en esas ayudas que abre el Estado».

MARTÍN CÓDAX SOLICITA MEDIDAS

Por su parte, en otro comunicado remitido a los medios, la bodegas Martín Códax han trasladado su agradecimiento a los diferentes partidos políticos que, en las últimas semanas, han mostrado interés por conocer de primera mano las inquietudes del sector en relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La bodega valora especialmente estos gestos de escucha activa en un contexto complejo para el vino gallego. «Agradecemos sinceramente la disposición al diálogo y el interés mostrado por los representantes políticos. Poder trasladarles nuestras preocupaciones directamente es clave para que se entiendan los retos reales del sector vitivinícola», ha señalado el director general de Bodegas Martín Códax, Juan Vázquez.

Bodegas Martín Códax, que subraya el carácter «estratégico» del sector para el rural, recuerda que la viticultura genera empleo, riqueza y oportunidades en el territorio. «Galicia cuenta con un enorme potencial vitivinícola, que sin embargo se ve limitado por políticas que dificultan su desarrollo», ha sostenido.

«Nuestros importadores han demostrado una gran valentía y compromiso. A pesar de la incertidumbre, han seguido apostando por nuestros vinos y han hecho acopio de mercancía para asegurar la continuidad en el mercado. Ahora nuestro deber es estar a su lado, y seguir invirtiendo en el posicionamiento de calidad que tienen nuestros albariños», ha subrayado Juan Vázquez.

En este punto, ha destacado que la Denominación de Origen Rías Baixas lleva años realizando un importante esfuerzo inversor en el mercado estadounidense y que, las Bodegas Martín Códax, de forma particular, han apostado firmemente por este destino, construyendo una presencia de liderazgo, sólida y estratégica.

La bodega confía en que, como en otras crisis anteriores, será posible superar esta situación con el esfuerzo conjunto de todos los agentes implicados.

Además, durante los encuentros mantenidos con los partidos políticos, Bodegas Martín Códax ha señalado como una de sus principales preocupaciones la creciente carga burocrática, las restricciones y exigencias que dificultan el crecimiento del sector y reducen su competitividad.

La bodega ha solicitado medidas para simplificar los trámites, reducir las barreras normativas que faciliten la agilidad y dinamismo necesario en los mercados actuales y redunden en un desarrollo del rural. También ha expresado su inquietud por la creciente denominación que sufre el vino.

En este sentido, ha solicitado el apoyo de las formaciones políticas para defender una visión equilibrada.

últimas noticias

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...