InicioSOCIEDADUn proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros 'bosques...

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

Publicada el


El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y León) los primeros ‘bosques laboratorio’ de España para regenerar los bosques de coníferas. Medirán unas 30 hectáreas y en cada uno de ellas se espera plantar al menos unas 2.000 plantas.

Los montes de coníferas generan la materia prima que sostiene a la mayor parte de la industria de madera de aserrío y de madera técnica de España. Según el proyecto, más del 95% del volumen de madera de coníferas de corta en el país proviene de masas arboladas de estas especies, que ocupan 1.550.000 hectáreas y tienen un aprovechamiento maderero de 7.773.935 metros cúbicos anuales.

En los últimos años, los incendios forestales, la incidencia de plagas y enfermedades y el bajo precio de la madera de coníferas han tenido efectos muy negativos sobre la superficie forestal dedicada a su cultivo, lo que ha provocado la desaparición o transformación de pinares. Esto ha «levantado la alarma» en la industria de la madera, que ve peligrar el suministro de madera de coníferas.

En los tres ‘bosques laboratorios’, situados en zonas elegidas por correr un especial riesgo sanitario actual o inminente, se establecerán parcelas de ensayo y demostración con plantas mejoradas genéticamente y distintos itinerarios selvícolas para analizar su desarrollo en vigor y en tolerancia a las enfermedades y plagas más graves que sufren actualmente los pinares.

El proyecto ofrecerá a centros tecnológicos, selvicultores, gestores forestales y otros tomadores de decisiones, información sobre la eficacia de los materiales genéticos y prácticas selvícolas adaptativas en un entorno relevante. Además, creará una red digital para intercambiar experiencias innovadoras y transferir resultados sobre mejora genética de la planta forestal y estrategias contra patologías que afectan a los bosques de coníferas.

PLANFORLAB ha sido coordinado por la Asociación Forestal de Galicia, AFG, y cuenta con la participación de FEUGA, Fundación Empresa-Universidad Gallega, COSE, Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, FAFCYLE, Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y león, CFPV Confederación de Forestalistas del País Vasco , TRAGSA Empresa de Transformación Agraria S.A. S.M.E., M.P., Agencia Gallega de Calidad Alimentaria – Centro de Investigación Forestal LOURIZAN, Centro tecnológico NEIKER, FUNGE UVa Fundación General de la Universidad de Valladolid, Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...