La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de modernización del Hostal dos Reis Católicos de Santiago costarán un total de 36 millones de euros, que se financiarán con fondos tanto estatales como europeos.
Sánchez ha visitado este martes las reformas junto a la alcaldesa de Santiago y presidenta del Grupo Ciudades Patrimonio, Goretti Sanmartín, y el delegado del Gobierno, Pedro Blanco.
En concreto, Turespaña invertirá un total de 19 millones de euros –de ellos, 12,6 millones serán fondos ‘Next Generation’– en actuaciones que la presidenta de Paradores ha descrito como «muy visibles», como la reparación de las fachadas interiores y exteriores y la restauración de la capilla principal, actuaciones que se prevé terminar en junio del año 2026.
Paradores, por su parte, invertirá 17 millones de euros en mejoras para hacer más sostenible el edificio. Se procederá a la adecuación del sistema de protección contra incendios, a la sustitución de todo el sistema de climatización, a la renovación de parte de la instalación eléctrica y de la red de saneamiento, la actualización de los sistemas de extracción de las cocinas y la sustitución de los cuatro ascensores actuales para clientes y la instalación de uno nuevo.
«Estas obras van a durar un tiempo, y por lo tanto agradezco de antemano la paciencia que sé que van a tener nuestros clientes, pero también los vecinos de Santiago de Compostela, que van a ver durante un tiempo estas lonas», ha explicado la presidenta de Paradores, que lo ha calificado como una «inversión histórica» para el «buque insignia» de su red.
La intervención en el establecimiento compostelano se enmarca dentro del histórico proceso de transformación que está acometiendo la hotelera pública de cara a celebrar su centenario en 2028, con un plan que va a suponer la reforma de más del 50% de sus edificios.
CONVENIO ENTRE CIUDADES PATRIMONIO
El Grupo de Ciudades Patrimonio, presidido por Goretti Sanmartín, y la empresa propietaria del Hostal dos Reis Católicos (Paradores) han renovado por dos años un convenio para promover la «internacionalización del turismo» y su «desestacionalización».
Tras la firma este martes, Sanmartín ha apuntado que con esta alianza, que ya lleva 20 años en vigencia, se fomentará la búsqueda de personas visitantes que estén en Santiago «más tiempo».
La presidenta de Paradores ha señalado la intención de «poner en valor la cultura y el patrimonio de nuestro país, pero en concreto de las 15 ciudades patrimoniales de España». El convenio promoverá diversas acciones de promoción y de divulgación para atraer a «otro tipo de clientes».
Entre las actividades, se contempla la realización del sexto circuito de carreras de Ciudades Patrimonio de España, que arrancó en Alcalá de Henares (Madrid) en marzo y terminará en Toledo el 31 de diciembre. Tendrá parada en Compostela el 10 de mayo con una carrera noctura de 10 kilómetros, lo que la regidora ha descrito como «un momento magnífico para atraer turismo deportivo» y que la gente conozca las ciudades «de otra manera».
Asimismo, Paradores ha confeccionado una ruta para conocer todos sus establecimientos situados en ciudades patrimonio, por lo que Sánchez ha señalado que es una «relación beneficiosa» para ambas partes y «para el conjunto de la sociedad».
El convenio también establece que se promocionará destinos como Santiago en lugares como Dublín para enseñar la ciudad desde el punto de vista de «cuidar y enseñar un patrimonio que no es solo de los compostelanos, sino de todo el mundo».