Afectadas en Galicia por el implante anticonceptivo Essure, que fue retirado en el año 2017 en España ante los efectos secundarios que causaba, se han concentrado este martes a las puertas de los juzgados compostelanos para denunciar su «invisibilización» y para exigir que «paren de mentir».
En este contexto y con motivo de la celebración de cuatro juicios este martes, media docena de afectadas han lamentado que, «a pesar de todas las pruebas y peritación por el daño, a pesar de los estudios, de las investigaciones y de aportar la bibliografía de más de 52 estudios sobre el impacto en el cuerpo de cada mujer de la asociación, siguen invisibilizadas y maltratadas».
En concreto, el sistema ‘Essure’ está formado por un muelle expandible de níquel-titanio, que en su interior contiene fibras de polietilentereftalato (PET), fibras de poliéster, aleación de tinanio, níquel y acero inoxidable. Se trata de un sistema que se introduce en las trompas de Falopio mediante una histeroscopia a través del cuello uterino.
Comercializado por Bayer, comenzó a implantarse en Europa desde el año 2003, como un método anticonceptivo permanente y que suponía una alternativa a la ligadura de trompas. Entre sus efectos secundarios, las afectadas han destacado la pérdida de cabello, la fatiga crónica, sensibilidad a olores como el del perfume y el desarrollo de enfermedades como la fibromialgia, entre otros.
En declaraciones ante los medios, la presidenta de la Asociación de afectadas de Essure Galicia, Sabela Landín, ha explicado que hay comunidades autónomas como Aragón en las que el jefe de ginecología consideró que no era un dispositivo seguro y, por lo tanto, no se aprobó, si embargo, ha destacado que en España llegaron a ponerse a 80.000 mujeres.
«En estos momentos estamos discutiendo con el Sergas la seguridad en la retirada, porque no es la primera vez que se retira como no se debe y quedan restos que pueden migrar por el resto del cuerpo. También discutimos lo que es la reacción alérgica, que es lo que nos provoca el síndrome de sensibilización central, que trae enfermedades como la sensibilidad de química múltiple, la fibromialgia o la fatiga crónica, entre otras», ha denunciado Landín.
Estas son algunas de las cuestiones que han discutido este martes en los juzgados, donde, según han denunciado, las acusaron de elegir «libremente» ‘Essure’ y la aseguradora «recurrió nuevamente al argumento de la obesidad». Con todo, han incidido en que en Galicia son 1.600 las afectadas por este dispositivo y han resaltado la falta de soluciones administrativas.