InicioECONOMÍAConsello.-Rueda aboga por "escuchar" al Gobierno antes de actuar ante aranceles y...

Consello.-Rueda aboga por «escuchar» al Gobierno antes de actuar ante aranceles y por dejar «canales abiertos» con EE.UU

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado este lunes partidario de «escuchar» al Gobierno antes de concretar un plan autonómico frente a los aranceles de Donald Trump y ha defendido mantener «canales abiertos» de diálogo con Estados Unidos (EE.UU.).

Así lo ha trasladado, a preguntas de los medios, en la comparecencia de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno. De ella se ha ausentado, precisamente, la conselleira de Insutria, María Jesús Lorenzana, que acudió en Madrid al encuentro sobre este asunto convocado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En el mismo también estuvo el portavoz popular del área en el Congreso, el también gallego Francisco Conde.

Rueda ha aludido a la reunión convocada para esta semana con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y ha agradecido la «llamada» del Gobierno para este asunto, al tiempo que ha manifestado su deseo de que sea «útil». No en vano, el presidente gallego considera claves dos cuestiones: una postura «conjunta» con Europa y «mantener canales abiertos de negociación» con EE.UU.

Mantener estas vías de diálogo abierto es, a juicio del presidente gallego, una medida «inteligente». Asimismo, ha incidido en la importancia de trabajar a nivel europeo para «simplificar al máximo todos los trámites burocráticos» que puedan estar «entorpeciendo» las ventas al extranjero.

APUNTA A LOS FONDOS EUROPEOS «SIN MOVILIZAR»

Del mismo modo, ha aludido a los «millones de fondos (europeos) que tiene sin movilizar» el Gobierno y que, ha avisado, «al final va a tener que acabar devolviendo». «Aquí tendría una buena oportunidad para que sean utilizados», ha apostillado.

Y, sobre medidas autonómicas más concretas, se ha reafirmado en que es preciso esperar a tener «información» más concreta del Gobierno central en aras de la «coordinación». Solo en ese momento, a parte de los «contactos» que, ha reiterado, la Xunta mantiene «a diario» con los sectores afectados, se podrán dar pasos más específicos.

«Pero vamos a escuchar primero. Todo el mundo entiende que en un mundo tan grande, tan global, hay que actuar unidos. Creo fundamental que el Gobierno de España tenga todo nuestro apoyo para hacer una estrategia conjunta con la Unión Europea, que ahora mismo está directamente amenazada por los aranceles», ha zanjado.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...