InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Comisión Europea espera que se realice "una sólida evaluación de impacto...

La Comisión Europea espera que se realice «una sólida evaluación de impacto ambiental» del proyecto de Altri

Publicada el


La Comisión Europea espera que «las autoridades regionales responsables lleven a cabo una sólida evaluación de impacto ambiental» del proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo).

En respuesta por escrito –con fecha de 4 de abril de 2025– a una pregunta del BNG, la comisaria de Medio Ambiente de la UE, Jessika Roswall, se limita a apuntar que el procedimiento de evaluación de impacto ambiental «está actualmente en curso y el proyecto no ha sido autorizado por el momento». «Por lo tanto, aún no es posible comprobar el cumplimiento de las disposiciones del derecho de la Unión aplicables», agrega.

Así, espera que la evaluación se haga teniendo en cuenta «todos los objetivos medioambientales pertinentes y, en caso necesario, con medidas de mitigación idóneas para garantizar que el proyecto cumpla la legislación aplicable, y en particular las directivas de protección de la naturaleza y la directiva marco del agua».

También recuerda que «los Estados miembros son los principales responsables de garantizar el cumplimiento del Derecho de la Unión».

Al respecto, la eurodiputada nacionalista Ana Miranda advierte de que el BNG estará «vigilante» para «evitar el terrible impacto ambiental de la macrocelulosa Altri».

«Estamos ante un proyecto que contaminará el mar y la tierra y que según los estudios científicos vulnerará hasta 14 directivas europeas», denuncia Miranda.

LUCHA JURÍDICA DE ECOLOGISTAS

Por otra parte, la campaña de donaciones impulsada por Adega para emprender la lucha judicial contra Altri ha superado los 30.000 euros recaudados en poco más de una semana.

La organización ecologista lanzó el pasado 28 de marzo el micromecenazgo ‘Xustiza para o Ulla’ para recaudar fondos para la defensa jurídica del Ulla y la ría de Arousa frente a la «macrocelulosa» de Altri y la mina de Touro-O Pino. Actualmente, supera el 75% del objetivo de recaudación, que asciende a 39.100 euros.

últimas noticias

El Gobierno analiza recurrir al TC preceptos de la ley gallega de medidas, de la que cuestionó la nueva norma eólica

El Ministerio de Política Territorial ha consultado al Consejo de Estado la conveniencia de...

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

Rural.- Un incendio en Pantón (Lugo), de más de 20 hectáreas, obliga a activar la alerta por proximidad a casas

Un incendio forestal activo en el municipio lucense de Pantón, en la parroquia de...

El PSdeG destaca el «compromiso» del Gobierno con la industria gallega tras los 2.300 millones concedidos a Navantia

El secretario de Transición Energética y Planificación Industrial del PSdeG, Ángel Mato, se ha...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno analiza recurrir al TC preceptos de la ley gallega de medidas, de la que cuestionó la nueva norma eólica

El Ministerio de Política Territorial ha consultado al Consejo de Estado la conveniencia de...

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

El PSdeG destaca el «compromiso» del Gobierno con la industria gallega tras los 2.300 millones concedidos a Navantia

El secretario de Transición Energética y Planificación Industrial del PSdeG, Ángel Mato, se ha...