InicioECONOMÍAEl sector del metal gallego celebra la iniciativa de la Eurocámara para...

El sector del metal gallego celebra la iniciativa de la Eurocámara para tramitar más rápido proyectos de energía limpia

Publicada el


La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas (Asime) ha celebrado este lunes la iniciativa del Parlamento Europeo para reclamar una tramitación más rápida de los proyectos de energía limpia.

En concreto, el pleno del Parlamento Europeo reclamó el pasado jueves una tramitación más rápida de estos proyectos para reforzar así la competitividad de las industrias con uso intensivo de energía y ayudarlas a realizar la transición hacia procesos industriales limpios.

En este sentido, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha traslado a Europa Press que en la Asociación de Industrias del Metal reciben positivamente esta noticia, ya que, según ha destacado, «creen firmemente que el impulso a las energías renovables juega un papel relevante en el futuro industrial de Galicia».

«Las paralizaciones en materia eólica o la lentitud en la regulación de proyectos de eólica marina son ejemplos de cómo la lentitud administrativa puede penalizar las inversiones estratégicas y la independencia energética para sectores clave como el industrial», ha señalado Mallón.

A renglón seguido, ha explicado que el sector metal y tecnologías asociadas son intensivas en energía, especialmente las industrias relacionadas con la automoción, fabricación de maquinaria y extrusión de aluminio y otros materiales metálicos, donde este importe puede ascender al 30% de sus costes operativos, ha subrayado.

«La apuesta decidida de Europa por la energía limpia debe trasladarse a nivel operativo en normas más sencillas y de mayor agilidad, a la vez que impulsamos la relocalización de industrias clave como la de materias primas críticas. De no hacerlo, perderemos en competitividad respecto a otras potencias y regiones que no tienen el potencial renovable de Galicia ni comparten nuestra visión por una Europa libre de emisiones», ha defendido Mallón.

Cabe recordar que los eurodiputados incidieron ya en el papel «crucial» de las industrias con un alto consumo energético para la economía de la UE. En esta línea, la Eurocámara advierte de que estas industrias «vitales para el empleo» se enfrentan a desafíos a medida que adoptan tecnologías más limpias, por lo que destaca la necesidad de una transición rentable que utilice diversas tecnologías para reducir los costes energéticos.

Para abordar estos desafíos, los eurodiputados piden una tramitación más rápida de los proyectos de energía limpia y la aplicación de la legislación sobre el diseño del mercado eléctrico, así como un sistema energético mejor integrado y una mayor inversión en infraestructura de red.

últimas noticias

Los ayuntamientos gallegos, «expectantes» y «esperanzados» con los cambios que habrá en 2026 en la financiación local

Los ayuntamientos gallegos se muestran "expectantes" y "esperanzados" con los cambios que habrá en...

La Guardia Civil detiene en Sarria a dos vecinos de Albacete como presuntos autores de un robo de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido en la localidad lucense de Sarria a dos vecinos...

Abanca y la Fundación Bancaja presentan en A Coruña la exposición ‘Compromiso con el arte’

Abanca y la Fundación Bancaja inauguran este martes en A Coruña, en la sede...

Defensa da Ría de Arousa demanda a la Xunta actuación «inmediata» por los vertidos detectados en A Pobra do Caramiñal

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) ha demandado a la Consellería...

MÁS NOTICIAS

Los ayuntamientos gallegos, «expectantes» y «esperanzados» con los cambios que habrá en 2026 en la financiación local

Los ayuntamientos gallegos se muestran "expectantes" y "esperanzados" con los cambios que habrá en...

CC.OO., UGT y CSIF inician el 30 de octubre una campaña de movilizaciones por los salarios de funcionarios

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF iniciarán el próximo 30 de octubre, un...

Los sindicatos anuncian este martes movilizaciones para exigir un acuerdo salarial para funcionarios

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF anunciarán este martes un calendario de movilizaciones...